Soberanía alimentaria

Agroecologia 1

A manhã do 3º dia do maior Congresso Brasileiro de Agroecologia em número de participantes e trabalhos técnico-científicos iniciou com a mesa debate sobre o Campesinato e Soberania Alimentar na América Latina.

Campesinato e soberania alimentar na América Latina é tema de debate no X Congresso de Agroecologia

Por MAP
Alimentos que sanan

¿Cuál es la relación que tiene la producción de alimentos sanos, el cuidado del medio ambiente, las bacterias, el uso adecuado de antibióticos con la salud humana y de la Madre Tierra?

Ecuador: Un diálogo colectivo para aprender las interrelaciones entre la salud, la Madre Tierra, los alimentos y el mundo microbiano

b2c88a252eab5d66697b79d104ed16

"La Alianza declara que seguirá constituyendo una fuerza para la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe que luchan por la Soberanía Alimentaria como elemento fundamental en la construcción de un nuevo modelo de sociedad basada en el Buen Vivir, la Soberanía Popular y la Justicia Social y Ambiental; y posiciona la Agroecología como modo de vida y propuesta política sustentable y solidaria al modelo de desarrollo hegemónico capitalista, patriarcal y neoliberal..."

Declaración de IximUlew. II Asamblea de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y El Caribe

firma-comodato-300x225

Cerca de un centenar de productores de Puerto Piray, nucleados en la Cooperativa Agropecuaria de esa localidad del Norte de Misiones, ya produce alimentos en las tierras que pertenecían a una empresa forestal extranjera.

Argentina - Puerto Piray: donde antes habían pinos, ahora se producen alimentos

agroecologia

Ciência dedicada à produção de alimentos saudáveis para todos e à proteção ambiental à luz da justiça social, incluindo reforma agrária, a agroecologia é tema de congresso em Brasília.

Brasil: Agroecologia contraria modelo de 'agricultura do pobre para o rico'

Soberanía alimentaria

A poco de comenzar esta reunión que, congrega a organizaciones y movimientos de América Latina y el Caribe, Radio Mundo Real entrevistó a Fausto Torres, referente de la Vía Campesina. Torres aseguró que la asamblea permitirá acercar agendas, unir esfuerzos, revisar lo que se logró en los últimos cuatro años y pensar qué escenario queremos tener en 2021.

Audio - Con Fausto Torres, de Vía Campesina, previo a la II Asamblea de la Alianza por la Soberanía Alimentaria en Guatemala

LVC1

"Se trata de un movimiento transnacional que reúne a unos 200 millones de campesinos, jornaleros sin tierra, pequeños y medianos agricultores, jóvenes y mujeres rurales, indígenas y trabajadores agrícolas migrantes de todo el mundo. Defiende la agroecología campesina y la soberanía alimentaria como forma de promover la justicia social y la sostenibilidad, y se opone fuertemente a los agronegocios que destruyen las relaciones sociales y la naturaleza."

La Vía Campesina para cambiar el mundo, (también desde la ciudad)

36767989665_c84aa63f41_z

"Distante 17 km da sede de Itapecuru-Mirim/MA, o assentamento Cristina Alves completou 10 anos no último 25 de julho, dia do trabalhador rural. Houve festa, celebrando o marco, e havia outro motivo para festejar: a colheita de mais de duas toneladas de feijão, parte dela fornecida para os Programas de Aquisição de Alimentos e Nacional de Alimentação Escolar."

Assentamento Cristina Alves e a reforma agrária: exemplo de um caminho possível para o Brasil