Soberanía alimentaria

primavera12

Cómo liberarnos de los transgénicos y el modelo que representan: conocer de qué manera la sociedad se organiza en algunos territorios y avanza en esta necesaria lucha, y lanzar algunas ideas que podemos hacer desde nuestro papel de ciudadanos y ciudadanas o desde los colectivos en los que participamos.

Cosecha de Temporada – Primavera 2013. Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas

424587_580645271956766_115603722_n

Este martes se reanuda la tramitación del proyecto de ley de obtentores vegetales que pretende actualizar la ley de semillas y dar firme cumplimiento a los intereses de las empresas semilleras como Monsanto. ¡Por semillas libres de patentes y transgénicos, es hora de movilizarnos!

Chile: “A sembrar el Congreso con semillas libres de patentes”

Dibujo

En el orden mundial se ha ido extendiendo la crisis económica que, desde nuestro enfoque tiene entre sus componentes fundamentales elcomponente alimentario, y este a su vez ligado estrechamente a la crisis financiera, energética, medioambiental, que afecta a la civilización en su conjunto. Es una crisis resultante esencialmente del modo de producción, de comercialización, de distribución de bienes y servicios basados en los conceptos neoliberales de globalización y de imposición de las leyes del MERCADO.

Seguridad y soberanía alimentaria: hoy y aquí

Soberanía alimentaria

En esta emisión de Puente Uno, Carlos Vicente, miembro de GRAIN, una organización que colabora con los pequeños agricultores y los movimientos sociales en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente, nos comenta cual es el concepto de soberanía alimentaria, la situación de la República Argentina y cuáles son las principales causas del hambre en el mundo.

Audio - Mal bicho

Soberanía alimentaria

Desde los orígenes de la agricultura, las semillas son un componente fundamental de la cultura, los sistemas productivos, la soberanía y la autonomía alimentaria de los pueblos. Las semillas son el resultado del trabajo colectivo y acumulado de cientos de generaciones de agricultores, que las han domesticado, conservado, criado, utilizado e intercambiado desde épocas ancestrales.

Las leyes de semillas aniquilan la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos

Soberanía alimentaria

El 5 y 6 de junio, en Jakarta Indonesia, se realiza la IV Asamblea Internacional de Mujeres de la Vía Campesina, previo a la VI Conferencia de esta organización mundial. LVC acaba a publicar un libro abierto en Internet con aportes sobre diversos temas. En este texto, Nettie Wiebe hace un recorrido del proceso de organización de las mujeres dentro de la Vía Campesina.

Mujeres de La Vía Campesina: Creando y ocupando los espacios a los que tenemos derecho

Soberanía alimentaria

Compartimos un nuevo número del boletín campesino de intercambio informativo "Tierra", elaborado por el colectivo de comunicación de la CLOC-Vía Campesina. En este número, el énfasis temático está puesto en los preparativos de cara a la 6° Conferencia Internacional de La Vía Campesina, además de abordar la coyuntura de las diferentes regiones.

Boletín "Tierra" N° 13

irina y remo

¿Somos tontos, o nos hacen? ¿Cuál es la diferencia entre la frutilla y el sabor a frutilla? ¿O entre la libertad y el sabor a libertad? Irmina Kleiner y Remo Vénica creen que cambiando el estilo productivo podría haber un éxodo al revés: el regreso al campo de 6 millones de personas. Son una pareja literalmente de película: se va a filmar su vida durante este año.

Audio - Decí Mu: la tierra del futuro