Soberanía alimentaria

Por la Soberanía y cuidado del ambiente y la salud

Desde el Foro Agrario Santafesino expresamos nuestra preocupación por los constantes embates que venimos sufriendo durante estas últimas semanas en materia de soberanía y cuidado del ambiente y la salud.

Por la Soberanía y cuidado del ambiente y la salud

 Foto: SDR/BA

Do Norte a Sul do país, não há quem não goste dos produtos derivados do milho. Cuscuz, mingau, fubá, canjica… O grão de fato está presente nos mais diferentes pratos na culinária tradicional do Brasil, considerado o maior exportador de milho do mundo.

Cuscuz sem transgênico: conheça a cooperativa que desafia a lógica do agronegócio

Agroecología para la Soberanía Alimentaria
Tierra, semillas y territorios libres de violencias

La crisis alimentaria a nivel mundial cobra mayor vigencia cada día. Por un lado, la calidad de los alimentos preocupa a quienes pueden acceder a ellos; por otro, es cada vez mayor la cantidad de gente que no accede a una alimentación saludable. Los dos aspectos de este conflicto comparten una misma raíz: un sistema agroalimentario industrial que se ha desviado del objetivo de alimentar a los pueblos, para convertirse en un multimillonario negocio que está destruyendo el planeta y la salud de las personas.

Agroecología para la Soberanía Alimentaria

Agricultura familiar, crucial no combate à fome

Comitê Emergencial baiano aposta na interlocução com governo estadual e prefeituras, para fortalecer programas de aquisição de alimentos. Ao invés de vouchers, campo pode garantir segurança alimentar e incentivar economia solidária.

Agricultura familiar, crucial no combate à fome

Foto: Sebastián Smok

A través de funcionarios de Cancillería, el gobierno confirmó a integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que el acuerdo con China para criar y exportar masivamente ganado porcino a dicho país no tendrá marcha atrás. Pero abrió la posibilidad de discutir la implementación del cuestionado proyecto con organizaciones sociales, ambientales y con otros ministerios como el de Agricultura y Medio Ambiente. Participaron en la imprevista reunión Rosalía Pellegrini y Agustín Suárez, de la coordinación nacional de la UTT y, por Cancillería, el jefe de gabinete Guillermo Chávez y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme. En la conversación quedaron expuestos diferentes paradigmas e intereses para pensar la producción y el trabajo. La continuidad, o no, entre la gestión macrista y la actual. Para la UTT el saldo es positivo, porque se sacará a luz un tipo de debate que hasta ahora se resolvía de espaldas a la comunidad. El dilema entre el vaso medio lleno o medio vacío.  

La Cancillería, la UTT y los chanchos para China

Por La Vaca
Foto: Gerard Nierga
Reflexiones sobre los desafíos de la crisis de la COVID-19 y de otras tantas

Muy bien, podemos estar contentas. Ya nos han dado la razón a quienes desde hace décadas actuábamos desde el convencimiento de que la organización de la alimentación y los cuidados en las sociedades occidentales es insostenible, indeseable e insegura para la tierra y sus habitantes, y que generaría crisis que harían sufrir muy especialmente a las personas y especies más vulnerables. Y ¿ahora qué? ¿Estamos preparadas para afrontar el reto? ¿Venceremos en las narrativas; pero pincharemos, una vez más, en la práctica?

¿Nos ayudará el virus a organizarnos?

Colectivo VacaBonsai

La agricultura empezó alrededor de 10 o 12 mil años atrás, cuando seguramente una mujer reconoció en la naturaleza una planta alimenticia, y reprodujo su ciclo vital. Ese primer paso desató el proceso de crianza mutua entre nuestra especie y la enorme cantidad de variedades vegetales que nos alimentan desde entonces.

Guardianes de semillas, territorios y oportunidades

La UTT quiere participar del debate sobre las “fábricas de chanchos”

01/08/2020 - El 6 de julio la Cancillería argentina difundió la comunicación entre Felipe Solá y el ministro de Comercio de la República Popular China Zhong Shan, brindando algunos detalles de la “asociación estratégica” sobre producción de carne porcina.

La UTT quiere participar del debate sobre las “fábricas de chanchos”