Soberanía alimentaria

La agricultura urbana en el autoabastecimiento alimentario

Haber alcanzado, al cierre de noviembre de 2019, una producción de 1.064.814 toneladas de hortalizas y condimentos frescos, para el 101 % de cumplimiento del plan previsto, demuestra no solo la validez del Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, sino la necesidad de continuar aprovechando las potencialidades que este brinda.

La agricultura urbana en el autoabastecimiento alimentario

Es hora de Soberanía Alimentaria

"Para erradicar el hambre para siempre en este país, no solo hay que pensar en la seguridad alimentaria de los argentinos, es decir, que las familias tengan acceso a una determinada cantidad de alimentos que cubra sus necesidades, sino que hay que poner en el foco qué alimentos producimos como país, quiénes los producimos, de qué forma los producimos y para quienes los producimos".

Es hora de Soberanía Alimentaria

La UTT impulsa verduras económicas para fortalecer el mercado regional

La organización de agricultura familiar popular ofrece esta semana sus productos en su almacén de La Plata. Con un fuerte foco en la reactivación del mercado regional, las verduras se venden directas del productor y libres de agroquímicos.

La UTT impulsa verduras económicas para fortalecer el mercado regional

La cocina como lugar de resistencia

¿Qué comemos, y por qué compramos esas cosas? ¿Qué efectos nos provocan? ¿Qué podemos hacer y cocinar para que alimentarnos sea sano? La periodista Soledad Barruti, la pediatra Sabrina Critzmann y la cocinera (sin credencial) Natalia Kiako armaron un curso de Deconstrucción Alimentaria y cuentan detalles sobre la industria que nos da comestibles no identificados, químicos adictivos y cosas con sabor y olor a alimentos, pero que no lo son. 

La cocina como lugar de resistencia

Desafíos: Nahuel Levaggi y la disputa entre dos modelos agrarios

Los sectores populares reflexionan sobre lo sucedido en los últimos cuatro años y plantean cuáles son los principales objetivos para reconstruir la Argentina.

Desafíos: Nahuel Levaggi y la disputa entre dos modelos agrarios

2019 ¿Un año perdido? Análisis de las organizaciones campesinas sobre el año que culminó

Este informe se ha elaborado en base a entrevistas con dirigentes de cinco Organizaciones Campesinas de carácter nacional, con el propósito de conocer la mirada del campesinado organizado en cuanto a lo que fueron en el 2019 las políticas agrarias y la situación de la tierra, además de las perspectivas para el año próximo. Se podrá apreciar en su lectura, que existe una mirada similar -no muy alentadora- respecto a las acciones del gobierno

2019 ¿Un año perdido? Análisis de las organizaciones campesinas sobre el año que culminó

Um jatobá que tomba, centenário

Nossa querida Ana Maria Primavesi faleceu hoje, aos 99 anos de idade. Quase um século de vida, cerca de 80 anos dedicados à ciência no e do campo. Descansa uma mente notável, uma mulher de força incomum e um ser humano raro.

Um jatobá que tomba, centenário

Presentación del Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en la Facultad de Medicina de la UBA

El Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular, espacio que integramos más de 80 organizaciones, presentó en la Facultad de Medicina de la UBA los 21 puntos elaborados en CABA en mayo a los nuevos ministros y funcionarios de áreas involucradas.

Presentación del Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en la Facultad de Medicina de la UBA