Soberanía alimentaria

¿La Argentina produce alimentos para 400 millones de personas?

Tanto el presidente, Mauricio Macri, como el presidente electo, Alberto Fernández, destacaron en distintos discursos que la Argentina es capaz de producir alimento para más de 400 millones de personas. Y el mismo dato lo repiten distintos dirigentes, incluso ministros de Agroindustria (ver  acá y  acá). Pero, no hay ningún estudio publicado que llegue a esa conclusión y el único cálculo disponible incluye productos que no son para el consumo humano.

¿La Argentina produce alimentos para 400 millones de personas?

Ñañoty ñanemba'eae - Sembrando Soberanía

El 26 de julio en Eldorado, Misiones, se realizó un taller de mapeo colectivo junto a compañeres de organizaciones campesinas, académicas, ambientales y activistas. Fueron 50 referentes que, con la coordinación Iconoclasistas, debatieron, reflexionaron sobre la historia y experiencias de agroecología en Misiones, interviniendo mapas y gráficos.

Ñañoty ñanemba'eae - Sembrando Soberanía

Cuba y el mundo celebraron el “VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo”

Del 18 al 23 de noviembre se llevó a cabo el“VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo”, organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP) miembro de La Vía Campesina, en el Centro Integral “Niceto Pérez García” ubicado en Güira de Melena, provincia de Artemisa, Cuba.

Cuba y el mundo celebraron el “VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo”

Las Mujeres Sin Tierra distribuyeron alimentos de la Reforma Agraria en Brasilia

Las actividades se llevaron a cabo en la estación de autobuses del Plan Piloto, en el centro de la capital del país, con motivo de la Jornada Mundial por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Las Mujeres Sin Tierra distribuyeron alimentos de la Reforma Agraria en Brasilia

Tierra, soberanía alimentaria y semillas nativas, ejes del plan agrario

La presentación se hará hoy a las 8.30 en la Cámara de Diputados de Misiones. El escrito fue elaborado a nivel nacional por las organizaciones, pero también se abordarán problemáticas específicas de Misiones.

Tierra, soberanía alimentaria y semillas nativas, ejes del plan agrario

‘Llamado de Cuenca’ y la resistencia bacteriana en la agenda de prioridades

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos se realizó en Cuenca el II Encuentro Internacional 'Salud en Manos de la Comunidad', evento que se realizó del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Cuenca, Ecuador. 

‘Llamado de Cuenca’ y la resistencia bacteriana en la agenda de prioridades

“La agricultura familiar enfría el planeta”

Diego Montón, integrante de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza y delegado de Vía Campesina ante Naciones Unidas, participó de una jornada de trabajo y reflexión junto a las decanas de la FFyH y la Facultad de Ciencias Sociales, dirigentes del Movimiento Campesino de Córdoba, el CELS y la Mesa de Trabajo de DD.HH, con el objetivo de analizar los desafíos de la Declaración de los Derechos Campesinos que la ONU sancionó en 2018.

“La agricultura familiar enfría el planeta”

Comienza Foro Mundial de Agroecología en Cuba

El evento es organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y tiene como objetivo fomentar el intercambio de  conocimientos sobre la producción de alimentos mediante prácticas agroecológicas.

Comienza Foro Mundial de Agroecología en Cuba

Por TeleSUR