Tierra, territorio y bienes comunes

Kona

Comunidades en Coñaripe ponen en alerta la situación que atraviesa un humedal de enorme significación para el territorio desde el punto de vista cultural, espiritual, ecosistémico y para la biodiversidad, quien enfrenta graves afectaciones y numerosas amenazas.

Chile - Coñaripe: La defensa de un humedal y el ejercicio espiritual – cultural mapuche

foro nacional

Documento de Recomendaciones de Política Pública. Semillas nativas y criollas, garantía para la seguridad, soberanía y autonomía alimentaria en la Reforma Rural Integral. Estrategias para la salvaguarda de la agrobiodiversidad y el fomento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

De promesas a prioridades. Agrobiodiversidad y Derecho Humano a la alimentación adecuada

MAT

Más de 50 organizaciones se reunieron para concordar los ejes programáticos para luchar contra los efectos del extractivismo en los diferentes territorios. El MAT concordó desarrollar movilizaciones locales, territoriales y regionales entre el 8 de marzo y el 22 de abril.

Declaración del Sexto Encuentro Plurinacional por la Defensa del Agua y los Territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

Documental testimonial sobre el impacto del ecocidio ocurrido en el río La Pasión en las comunidades de Sayaché, Petén, Guatemala.

Video - Guatemala: Documental "Ecocidio río La Pasión" 2015

Por REDSAG
Tierra, territorio y bienes comunes

"Desde el rescate de los saberes y equilibrios originarios hasta paradigmas alternativos de cambio civilizatorio, superando las nociones depredadoras y consumistas de “desarrollo”, las voces plurales del texto hablan desde sus ricas experiencias para imaginar y construir caminos de vida y felicidad, desde la panamazonía andina para todo el planeta".

Foro Panamazónico presenta documento síntesis sobre "Territorio y Cuidado de la naturaleza"

Ecuador

En la consulta popular del fin de semana, los ciudadanos de ese país se opusieron al proyecto de extracción de crudo en el Parque Nacional Yasuní.

Ecuador le dice no al petróleo en el Amazonas

Angel Miguel

La deforestación para cultivar soja arrasa la selva y acorrala al pueblo indígena wichi. Greenpeace ha logrado frenar el último gran proyecto. EL PAÍS viaja a la zona del conflicto.

El mortífero avance de la frontera agrícola argentina

perú

Un mapa construido por Ojo-Público.com muestra que el gobierno ha otorgado a 31 empresas mineras licencias para usar agua de ríos, quebradas y acuíferos en 12 territorios declarados de alto riesgo por escasez hídrica, conflictos y contaminación.

Perú: Mineras extraen agua de zonas en riesgo de sequía