Tierra, territorio y bienes comunes

Por unas ciencias forestales para la vida:  la vida como sentido de la sustentabilidad

Perder bosques es perder la vida, vida de la que formamos parte. La pérdida de bosques debería ser tan dolorosa como los procesos de desigualdad e injusticia que aún se aprecia en nuestros pueblos. Si no sentimos ningún dolor es que hemos perdido la afectividad ambiental.

Por unas ciencias forestales para la vida: la vida como sentido de la sustentabilidad

MST: «venimos a colaborar con un proyecto soberano»

Con apoyo del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil, MST, el gobierno venezolano impulsa el programa «Patria Grande del Sur», que busca ocupar tierras, expandir la producción agroecológica y fortalecer la autonomía alimentaria en una región estratégica y poco poblada.

MST: «venimos a colaborar con un proyecto soberano»

- Foto: Agritotal.

Las fuerzas de la naturaleza, siguen desmintiendo a los negacionistas del cambio climático. Nuevas tormentas y precipitaciones preocupan a Bahía Blanca, que fue el epicentro de la inundaciones del 7 de marzo, mientras una enorme masa de agua se desplaza por el centro de la Provincia de Buenos Aires, anegando pueblos y campos. Las provincias de Chaco, Formosa que padecían una sequía que no tiene antecedentes, transitaron en pocos días a una situación de inundación por las copiosas lluvias registradas y los desbordes de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

Bajo el agua

A Terra está secando

Embora seja considerada um estado permanente, reverter a desertificação é possível com medidas extraordinárias.

A Terra está secando

Chagraselva es una de las iniciativas agroforestales con las que subsisten pueblos originarios en la Amazonía colombiana. Foto: cortesía Abidjan Fernández Barrera.

En un mundo donde más de 5000 millones de personas utilizan los bosques y sus recursos para subsistir, el valor de estos ecosistemas aumenta, pues son esenciales para acceder a alimentos y medios de vida. Este es el lema que la Organización de las Naciones Unidas eligió para conmemorar el 21 de marzo el Día Internacional de los Bosques en 2025: los bosques y los alimentos.

Día Internacional de los bosques: historias de resistencia desde la Amazonía colombiana hasta el Chaco argentino

- Comunidade celebra o arroz agroecológico. Foto: Jorge Leão.

Com o lema 'Lutar, construir a reforma agrária popular', o evento reuniu mais de cinco mil pessoas.

Festa da Colheita do MST destaca a importância da agroecologia e da Reforma Agrária Popular

Mil famílias sem terra conquistam assentamento no norte da Bahia após 17 anos de espera

Governo federal começa a cumprir acordo de 2008 e destina 18 mil hectares de terras devolutas para reforma agrária.

Mil famílias sem terra conquistam assentamento no norte da Bahia após 17 anos de espera