Tierra, territorio y bienes comunes

Ante la Luna de Cosquín por el Agua, la Tierra y la Vida

Antes de la última Luna de Cosquín 2022 tomará ubicación una columna humana que describe la parábola del buen vivir, por la defensa de la tierra y nuestros bienes comunes que enfrenta el avance del mega extractivismo que deben ser llamado neocolonialismo.

Ante la Luna de Cosquín por el Agua, la Tierra y la Vida

Trabajos de limpieza en la zona afectada por el vertido en Ventanilla. Foto: Presidencia de Perú.

El pasado 15 de enero, la costa de Perú se tiñó de negro. Las playas de Ventanilla, cerca de Lima, se vieron cubiertas de chapapote a causa de un vertido de petróleo de la multinacional española Repsol, que realizaba una descarga de crudo en su refinería La Pampilla desde el buque de bandera italiana Mare Dorium. El vertido, que el Gobierno peruano calcula en unos 6.000 barriles, tiene una dimensión mucho mayor de la reportada por Repsol, que culpa al oleaje provocado por el volcán de Tonga. Lima afirma que el plan de contingencia de la petrolera no funcionó. Los daños son cuantiosos, tanto en el plano ecológico como en el económico y humano.  

“Repsol minimizó el vertido y se comporta de un modo irresponsable”

Medidas para defender la vida en el planeta Tierra y mejorar las condiciones de vida del pueblo

Las medidas enumeradas son fruto de la reflexión colectiva y de las prácticas de los movimientos populares de Brasil durante décadas. 

Medidas para defender la vida en el planeta Tierra y mejorar las condiciones de vida del pueblo

Indígenas protestaram contra o garimpo em terras indígenas e exigiram respeito ao seus direitos (Foto: Tiago Miotto/Cimi)

Federação das Organizações Indígenas do Rio Negro e Conselho Indigenista Missionário classifica a decisão como vitória importante, mas promete ficar alerta.

‘Recuo do governo sobre garimpo no AM foi justo e recomendável’

Fincas Campesinas: camino sostenible a la Soberanía Alimentaria

"Las experiencias de las familias de Alfonso, Norma y Catalino, nos demuestran lo productivas, beneficiosas y sustentables que son las fincas campesinas cuando hay tierra, voluntad, esfuerzo, conocimientos y una convicción profunda en el presente y futuro de la cultura y la vida campesina. Son fincas autónomas, sostenibles en el tiempo, que benefician a quienes las trabajan, a las comunidades que las rodean, al país".

Fincas Campesinas: camino sostenible a la Soberanía Alimentaria

Foto: Ruben Paratore / Telam

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) escribió una carta abierta al presidente Alberto Fernández. Le recuerdan que megaminería, fracking y agronegocio, entre otras actividades, violan los derechos humanos. Le solicita que tome medidas para desalentar acciones que perpetúen una matriz económica y productiva “insostenible y extractivista”.

Por un Nunca Más ambiental: carta a Alberto Fernández

Las tierras del territorio ancestral: Un derecho irrenunciable del Pueblo Mapuche

Las movilizaciones son por reclamaciones de tierras ancestrales usurpadas por el estado chileno y argentino, donde se exige restitución y que vayan de acuerdo a las necesidades y bienestar colectivo del Pueblo Mapuche.

Las tierras del territorio ancestral: Un derecho irrenunciable del Pueblo Mapuche

Asentamiento Cristo Rey, el renacer de la esperanza

La reocupación del Asentamiento Cristo Rey por parte de las 70 familias que el 27 de octubre fueron desalojadas de forma violenta e ilegal, se constituyó en un hecho relevante en el marco del conflicto social por la tierra que vive Paraguay. 

Asentamiento Cristo Rey, el renacer de la esperanza