Tierra, territorio y bienes comunes

trawun-agua-curacautin

La recuperación del agua como bien común y como un derecho humano fue el tema central del trawun que el sábado 4 de julio se realizó en la escuela rural del sector Collico, en la comuna de Curacautín, por iniciativa de la Alianza Territorial Mapuche, ATM, y el Movimiento de Defensa por el Agua, la Tierra y el Medioambiente, MODATIMA.

Chile: Reiterada defensa del agua y de los ríos

Tierra, territorio y bienes comunes

“Si nuestra comida crece del suelo, ¿cómo se explica que haya gente con hambre? ¿Nos hemos olvidado, nos han hecho ignorarlo o fingimos no recordarlo? ¿Será posible crear un nuevo (viejo) paradigma, menos individualista, donde los alimentos estén al alcance de quien los necesite? "

Argentina - Rosario: La tierra viva en plena urbe

CHlb7kUXAAAgSHc

Por cuarta vez se suspendió ayer el juicio oral y público del caso Curuguaty y si bien se fijó para el lunes 3 de agosto, es prácticamente un hecho que se postergará, porque el nuevo defensor anunció que recusará al presidente del tribunal, por supuesta preopinión.

Paraguay - Curuguaty: Se vuelve a postergar el juicio, y familiares temen “sentencia cantada”

otomi

"Nuestra voz es sólo una resistencia más entre muchas. Por todo el país se lucha en defensa de la tierra, por el territorio, por los bienes comunes naturales como los bosques, ríos, lagunas, selvas, mares. Nuestro movimiento como el de la Tribu Yaqui y otros, otras, muchos, muchas, hermanos y hermanas, resistirá. Nuestra comunidad como la de los campesinos y campesinas de la Parota, luchará. Nuestro pueblo como han hecho nuestros ancestros desde siempre, se defenderá y defenderá a la madre tierra de las ambiciones de los poderosos."

México: Comunicado de la Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla en defensa de la vida y el territorio

10011856_541888462630722_1577652652717780847_o

Ante la alarmante situación que hoy viven las comunidades de Xochicuautla y Ostula, hacemos un llamado a la solidaridad. Invitamos a participar en la movilización del próximo martes 28 e julio a las 16 horas que irá de la Estela de Luz a la Secretaría de Gobernación y marchar junto a las delegaciones de Xochicuautla y Ostula.

México: en apoyo URGENTE a Xochicuautla y Ostula

cam-cronicas1

Sembrando solidaridad, esperanza y dignidad, con el corazón en la mano, con todo CORASON, reiteramos que “¡Este es nuestro territorio y no pasarán!¡Niemastau telajpaj chiwis! ¡Amo kitlapanas tetl! ¡Ibá ka poko an tújub! ¡No a la fractura hidráulica! ¡No a los proyectos de muerte!”

México: Crónicas de CORASON, en defensa de la huasteca y el totonacapan

unnamed

Para la Zona Sur de Costa Rica, existen en trámite 16 proyectos hidroeléctricos privados en la SETENA, de los cuales 11 son promovidos por la empresa H.Solís. A este enjambre de negocios privados se suman 4 proyectos de inversión pública del ICE en Coto Brus y el proyecto Diquís.

Costa Rica: Enjambre de hidroeléctricas en el Sur sin respeto a comunidades

no-autopista

Miembros de la comunidad indígena San Francisco Xochicuautla anunciaron que impugnarán el decreto presidencial del 9 de julio firmado por el mandatario Enrique Peña Nieto, que expropia 38 hectáreas para construir la autopista privada Toluca-Naucalpan.

México: Comunidad otomí impugnará despojo de tierras a favor de carretera ecocida