Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

GRAIN se complace en anunciar que, a partir de hoy, el sitio web especializado farmlandgrab.org será trilingüe en su totalidad. Las personas que hablan francés o español ahora pueden navegar el sitio en ambos idiomas, e interactuar con materiales exclusivamente en esa lengua.

Farmlandgrab.org es ahora trilingüe

Tierra, territorio y bienes comunes

"Al día siguiente de haber retornado al territorio, los Mapuche-Tehuelche fueron denunciados penalmente por usurpación. No conformes con la denuncia, los estancieros cerraron con candado la tranquera de acceso a uno de los cementerios del lugar."

Argentina, Chubut: terratenientes denuncian a la Comunidad Sacamata-Liempichun

Tierra, territorio y bienes comunes

La Werken de la Comunidad Las Huaytekas, Mirta Ñancunao informó que hoy viernes arribaron al territorio camiones y personal operario para iniciar trabajos que estarían relacionados con la construcción de un barrio privado.

Argentina, Río Negro: empresarios ingresan con maquinas a la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

Tierra, territorio y bienes comunes

El 29 de diciembre del último año, la comunidad tehuelche-mapuche Sacamata-Liempichún, del paraje Payaniyeo, en la localidad de Alto Río Senguer, al sudoeste de la provincia de Chubut, ocupó 500 hectáreas del territorio ancestral que reclama. Entrevista a Waldo Liempichún, vocero de la comunidad.

Argentina: Comunidad tehuelche-mapuche recupera territorio ancestral en Chubut

Tierra, territorio y bienes comunes

El miércoles 29 de diciembre pasado, la Comunidad Mapuche-Tehuelche Sacamata-Lienpichun perteneciente al linaje del legendario Longko Sacamata, inició la recuperación de 10.000 hectáreas de su territorio en la zona del Paraje Payaniyeo (Chubut), luego de no recibir respuestas a los numerosos reclamos realizados desde la década del ‘40.

Argentina: la comunidad Sacamata-Lienpichun inició la recuperación de su territorio ancestral

tres comunidades

Compañeros y compañeras del país y el mundo. Invitamos a todos a conocer más sobre nuestra lucha. Somos napurunas de la comunidad kichwa Tzawata, Amazonía del Ecuador y estamos en pie de lucha por la recuperación de nuestro territorio ancestral. La tierra no se vende CARAJO.

Ecuador: tres comunidades unidas por su territorio ancestral

Tierra, territorio y bienes comunes

El 17 de diciembre un grupo de familias de la comunidad Las Pailas fue desalojado del predio de 25 hectáreas que ocupaba, a 16 kilómetros de la localidad de Cachi, Salta. Entrevista a Ismael Viveros, al frente, desde hace un mes, de las cincuenta familias que componen la comunidad.

Argentina: desalojan en Salta a familias diaguita-calchaquíes

Tierra, territorio y bienes comunes

"A media mañana del 17 del diciembre del corriente año, llegaron al territorio de la comunidad Originaria Diaguita Calchaquí “Las Pailas”, un grupo de casi 25 policías, 4 móviles policiales para desalojar a cinco familias que pertenecen a la comunidad."

Argentina: violento desalojo en la Comunidad “Las Pailas”