Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

La política del “perro del hortelano” que impulsa el gobierno de Alan García no es tan original como se piensa y en realidad corresponde a la denominada “legislación para el despeje” que pretende mercantilizar los territorios indígenas, afirmó la especialista Frederica Barclay.

Perú: “La legislación para el despeje busca mercantilizar territorios indígenas”

Tierra, territorio y bienes comunes

"La autodefensa indígena y campesina en nuestro país no es novedosa, siempre ha estado presente en el corazón de las luchas de resistencia contra el despojo de las tierras comunales. La médula programática del zapatismo histórico se encuentra en el artículo 6 del Plan de Ayala."

México: Ostula en el horizonte de la resistencia indígena

Tierra, territorio y bienes comunes

Una fiesta desde los últimos retazos de monte. Las tierras y montes del Gran Chaco tendrán su primera festividad en Argentina. Es que el Frente Nacional Campesino (FNC) está organizando para el mes de octubre la "Primera Fiesta de la Tierra y del Monte Chaqueño". Las celebraciones tendrán lugar en el campo conocido como "La Florencia", propiedad ancestral de las poblaciones criollas e indígenas que habitan sobre la margen izquierda del río Bermejo, en el municipio de Ingeniero Juárez de la provincia de Formosa.

Frente Nacional Campesino organiza la "Primera Fiesta de la Tierra y del Monte Chaqueño"

Tierra, territorio y bienes comunes

La contra-reforma agraria, expresada en el despojo de tierras, ha sido antecedida por la perpetración de crímenes de lesa humanidad. "Llamamos a las organizaciones a acompañar a las comunidades que resisten y luchan en recuperación de predios, la liberación de la madre tierra y las zonas de reserva campesina".

Colombia: Declaración final del pre-encuentro nacional de tierras y territorios

Tierra, territorio y bienes comunes

A jornada de lutas do MST, que cobra do governo federal a realização da Reforma Agrária e o fortalecimento dos assentamentos, realizou protestos em 12 estados, nesta terça-feira (11/8). Foram ocupadas sedes do Ministério da Fazenda em quatro estados e superintendências do Incra em três estados.

Brasil: MST protesta em 12 estados contra cortes no orçamento da Reforma Agrária

Tierra, territorio y bienes comunes

El problema de los pueblos originarios y el problema de la tierra aparecen emparentados porque el problema de la tierra es la esencia del problema indígena, ya Mariátegui señalaba que "el problema del indio es, en último análisis, el problema de la tierra". La tierra fue y será el principal reclamo de los pueblos originarios y los movimientos campesinos.

Pachamama: el grito de la tierra desde los barrios. Lucha y resistencia de los pueblos originarios

Tierra, territorio y bienes comunes

Asesinaron más compañeros en el Cauca. Ya son 67 los indígenas asesinados este año. No hay la menor duda de quienes son los beneficiarios de este etnocidio en curso: quienes despojando del territorio a un proceso por vía del terror avanzan en sus proyectos extractivos, de explotación y acumulación.

Colombia: el camino que derrumba la cobardía

Tierra, territorio y bienes comunes

El cultivo de la piña en Costa Rica abarca más de 60 mil hectáreas. Este monocultivo se ha extendido por todo el país en forma acelerada. Al igual que todos los demás monocultivos, éste no se caracteriza por transferir riqueza ecónomica a las comunidades donde se sitúa y, mucho menos, contribuir en la construcción y mejoramiento de condiciones que resulten en una mejor calidad de vida.

Los desastres de la piña en Costa Rica