Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

La expansión de los monocultivos en América Latina es consecuencia de la consolidación de un proyecto productivo, extractivo y de transferencia de Naturaleza de los países del Tercer Mundo a los países industrializados en función de la acumulación de ganancias.

Desplazamientos involuntarios por los agronegocios en Uruguay

Tierra, territorio y bienes comunes

"Nosotros como MoCaSE Vía Campesina venimos trabajando desde hace muchos años sobre la defensa de nuestro territorio, por la soberanía alimentaria de nuestra tierra. Difundimos revistas, informaciones y todo lo que trabajamos dentro de las tierras, y vamos aconsejando a nuestros compañeros de la zona de que tenemos que defender todo nuestro territorio; eso les molesta muchísimo..."

Atentado a radio del MoCaSE: "la comunicación que tenemos aquí les molesta muchísimo"

Tierra, territorio y bienes comunes

La CONFENIAE rechaza todo tipo de negociaciones ambientales, sobre los bosqus y políticas extractivas, que afecten los territorios de las nacionalidades amazónicas y pueblos indígenas del Ecuador.

Ecuador: CONFENIAE rechaza negociaciones ambientales y políticas extractivas

Tierra, territorio y bienes comunes

El sábado 25 de julio la familia Tapia, con el apoyo de Mesa Campesina del Norte Neuquino y de toda la comunidad de Buta Ranquil, decidió recuperar la tierra que le usurparon y exigir a la justicia y al gobierno provincial el cumplimiento del Código Civil que establece que despues de 20 años la tierra pasa a manos de quienes la habitan.

Argentina: recuperación de tierras campesinas en Neuquén

Por 8300
Tierra, territorio y bienes comunes

"Amigos de la Tierra Internacional, FIAN Internacional y La Via Campesina repudian el desalojo forzoso cometido el día 14 de julio de 2009 en contra de 120 familias asentadas en el predio rural conocido como LAS PAVAS, ubicado en el corregimiento de Buenos Aires, jurisdicción del municipio de El Peñón, al sur del departamento de Bolívar".

Colombia: condenan desalojo forzoso contra comunidad de Las Pavas

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde tierras asoladas por los desmontes, en el salteño departamento de San Martín, 20 mujeres de la comunidad wichí "Honat Le' Les" arribaron a la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de traer los reclamos que ya realizaron en los municipios provinciales, sin más éxito que el de haber obtenido más represión, exclusión y discriminación.

Para ser vistas y escuchadas. Mujeres de la comunidad wichí "Honat Le' Les", en lucha

Tierra, territorio y bienes comunes

“La comunidad no iba con el fin de pelear pero tampoco iba con el fin de correr. Iba con el plan de atorarle al rescate de la tierra. A eso fuimos y en eso estamos”, afirma Manuel, aún convaleciente del balazo que recibió en el cabeza durante la acción en la que los comuneros nahuas de Ostula recuperaron cerca de mil hectáreas del paraje del litoral michoacano anteriormente conocido como la Canaguencera y hoy nombrado Xayakalan.

México: histórica recuperación de tierras en la comunidad nahua de Ostula

Tierra, territorio y bienes comunes

En los valles de los ríos Sinú y San Jorge, aún en la actualidad, es posible apreciar las admirables obras precolombinas de ingeniería hidráulica, que nos permiten recordar la grandiosa civilización que habitó este extenso territorio. Una gigantesca red de canales de riego y pesca, diques y camellones de siembra estructurados perpendicularmente al torrente fluvial, dando la forma de «espina de pescado», permitían al pueblo Zenú aprovechar las corrientes anuales, manejar las inundaciones naturales, fertilizar las tierras, sembrar y también aprovechar la pesca....

Colombia: heridas en el territorio