Transgénicos

Transgénicos

Recientemente dos de los representantes de los bloques científicos en favor de la siembra de maíz transgénico en México han utilizado un mismo argumento para defender sus posturas. Dicho argumento se basa en un meta-análisis publicado por cuatro investigadores italianos, quienes realizan una revisión de los estudios científicos producidos en los pasados 10 años sobre los organismos genéticamente modificados (OGM).

México: Camorra científica

Transgénicos

Los grandes corporativos biotecnológicos están creando constantemente tácticas que aplican a nivel internacional a fin de crear una imagen pública favorable que les genere credibilidad. En el caso mexicano, no ha importado la buena o mala imagen de los corporativos. El gobierno federal está embebido en su estrategia transgénica con repercusiones que se extienden no sólo al desarrollo rural, sino también a la alimentación, la afectación de los ecosistemas y sus cadenas tróficas, la salud humana y la desposesión biológica por contaminación genética.

México: estrategias de los corporativos biotecnológicos para controlar a la opinión pública

Transgénicos

"De acuerdo con información de Crocodyl.org, Monsanto Company Inc participa con el 70 por ciento del mercado de semillas de los principales cultivos de ingeniería genética a nivel mundial. Sin embargo, entre marzo y abril de este año, el Juzgado de Segundo Distrito de Campeche, rechazó la siembra de soya transgénica, y en Europa, Monsanto anunció en 2013 su retirada del mercado europeo salvo de tres países."

Monsanto, líder transgénico que no quiere Yucatán ni Europa

Transgénicos

Un comité de estudios estratégicos y la Universidad de Yunnan reunió a 30 científicos e investigadores de todo el mundo en un Foro para discutir con autoridades y académicos chinos los peligros de las semillas transgénicas y el uso indiscriminado de agrotóxicos. Las concecuencias del consumo masivo de soja transgénica cargada de glifosato ya se verifica en la salud de la población china.

China comienza a cuestionar a transgénicos y glifosato

Transgénicos

El maíz transgénico no nos hace falta para la autosuficiencia alimentaria. Privatiza las ganancias mientras socializa el riesgo y persigue el totalitarismo alimentario. En su más reciente embestida, los consorcios multinacionales de semillas transgénicas buscan sorprender a los gobiernos de los países en desarrollo que, como el de México, funcionan desconectados de sus comunidades científicas independientes. Proclaman que no hay evidencias científicas de que los cultivos transgénicos dañen la salud humana o la ecología.

México: ¡No al maíz transgénico: no nos hace falta!

Transgénicos

Lo repite una y otra vez: en un sistema en el que los gobiernos se corrompen para ayudar a las corporaciones de transgénicos a imponerse, la mejor arma es la no cooperación, la “fuerza de la verdad”. Vandana Shiva, física, filósofa y una de las más conocidas defensoras de las semillas nativas, apuesta por la conservación de las formas tradicionales de siembra pero también por la lucha legal para detener a Monsanto, empresa a la que ubica como la más corrupta y la mayor enemiga de la ciencia.

“Monsanto no tiene más ciencia, valores o conocimientos que la guerra”: Vandana Shiva

Transgénicos

El maíz es una creación humana colectiva iniciada en Mesoamérica. Sin la mano del hombre, sin su genio, no exitiría. Es resultado del conocimiento, el trabajo, la capacidad de innovación, la solidaridad creativa, la pasión y la curiosidad de milones de productores. Según el poeta Octavio Paz, "el invento del maíz por los mexicanos sólo es comparable con el invento del fuego por el hombre".

Maíz

Transgénicos

"La Sala Constitucional convocó para el jueves 7 agosto a las 9:00am a los accionantes y coadyuvantes a una audiencia sobre la Acción de Inconstitucionalidad. Esta acción, interpuesta por ecologistas, campesinos, indígenas y el exdiputado Villalta es contra el reglamento a la Ley de Protección Fitosanitaria y es la que tiene detenida las resoluciones para autorizar transgénicos, incluyendo el polémico maíz transgénico de la trasnacional Monsanto."

Costa Rica: reglamento de transgénicos a audiencia en Sala Constitucional