Transgénicos

tpp1pq

Con la participación de 7 estados de la república y 63 organizaciones locales y nacionales y de 450 personas, esta preaudiencia dio a conocer los casos por contaminación transgénica en la Sierra Norte de Oaxaca, la Sierra Sur, Valles Centrales, Mixteca. También denunciaron sus casos comunidades Rarámuris de Chihuahua; comunidades nahuas de la Sierra Norte de Puebla y la Huasteca Hidalguense.

Dictamen de la Pre-audiencia "Violencia contra el Maíz, la Soberanía Alimentaría y la Autonomía" - Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México

Transgénicos

Ante la ofensiva lanzada por cámaras empresariales como Fedeagro, quienes -junto a trasnacionales del agronegocio y a diputados capitalistas- intentan modificar la Ley de Semillas para introducir organismos genéticamente modificados, distintas organizaciones populares reactivan la Campaña para que Venezuela continúe siendo "Territorio libre de transgénicos".

Video: Venezuela: Campaña Nacional Anti transgénicos

Por Alba TV
Transgénicos

De autorizarse el cultivo comercial de maíz trasngénico que promueven trasnacionales como Monsanto, el paisaje del campo mexicano será un monocultivo, esterilizado, sin vida microbiológica y sin campesinos, advierte Ignacio Chapela, ecólogo mexicano que en 2001 descubrió la contaminación del grano tradicional con organismos genéticamente modificados.

Cultivo de maíz transgénico dejaría sin vida microbiológica al campo mexicano

Transgénicos

La embajadora de Bolivia en Rusia, María Luisa Ramos, recordó el jueves que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), expulsada recientemente del país por decisión del presidente Evo Morales, colaboró a los bolivianos con alimentos transgénicos no autorizados.

USAID colaboró con alimentos transgénicos no autorizados a Bolivia

Transgénicos

Activistas estadounidenses por la alimentación sana están indignados por la revelación de que el Congreso legislativo y el presidente Barack Obama aprobaron una cláusula que impide a la justicia frenar el avance de los productos genéticamente modificados.

Activistas de EEUU indignados por "ley de protección a Monsanto"

Transgénicos

Greenpeace solicitó la intervención de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) para que exhorte al gobierno mexicano a que niegue los permisos de liberación comercial de maíz genéticamente modificado y reinstale la moratoria a las semillas transgénicas de este grano.

México: piden apoyo de FAO para proteger al maíz nativo

Transgénicos

Los movimientos sociales, de jóvenes, campesinos y urbanos que suscribimos esta carta, manifestamos nuestro enérgico rechazo y profunda preocupación por las solicitudes de Monsanto y otras empresas transnacionales para liberar maíz transgénico en México, pretendiendo sembrar en forma comercial decenas de millones de hectáreas en varios estados del Norte del país.

Rechazo al maíz transgénico en centro de origen y a la Cruzada Nacional contra el Hambre. Carta abierta al Director de la FAO en su visita a México

Transgénicos

Em 2011 a Comissão Técnica Nacional de Biossegurança liberou o uso comercial do feijão transgênico desenvolvido pela Embrapa. Diferentemente das plantas modificadas até então comercializadas, o novo feijão pretende regular a expressão de genes a partir da modificação de seu RNA visando controlar doença que afeta a plantação. Já o milho, a soja e o algodão transgênicos existentes no mercado tiveram seu DNA alterado em laboratório para produzir novas proteínas que tornam as plantas resistentes a herbicidas ou letais a insetos.

Brasil: a CTNBio e o pé de feijão

Por AS-PTA