Transgénicos

- Encuentro Red de Economías Territoriales Wallmapu, Villarrica 2019.

11 de Junio del 2020 | Desde el 1 de abril está vigente la Consulta pública del Servicio agrícola y ganadero (SAG) sobre la resolución exenta que «Establece normas para la importación, siembra confinada, permanencia y acondicionamiento de material de propagación genéticamente modificado», en otras palabras, busca el establecimiento de nuevos criterios para el cultivo de transgénicos en Chile.

Llamado a desbordar la consulta pública del SAG sobre transgénicos

- Foto de Base IS

En esta segunda entrega de información sobre el libro Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos, lxs invitamos a leer el resumen de lo que se detalla en cada capítulo. Recordamos que el libro es de libre descarga y aborda la introducción del modelo transgénico y sus impactos en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Resumen de información disponible en el libro Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

- Foto de Invdes

Los genes resistentes a los antibióticos que se han insertado en alimentos genéticamente modificados pueden resistir los tratamientos convencionales de aguas residuales.

Investigadores encuentran persistencia de transgenes resistentes a antibióticos - Boletín #830 de la RALLT

Por RALLT
¿Agricultura transgénica?  Masivo rechazo campesino y social a resolución de SAG

Desde la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de Chile, RAP-Chile, hemos participado en la Consulta Pública del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, manifestando nuestro total rechazo a la nueva resolución sobre organismos genéticamente modificados, más conocidos como transgénicos. Asimismo, reiteramos nuestra solicitud a las autoridades para que establezcan la moratoria a la introducción de los cultivos transgénicos (OGM) destinados al mercado interno. 

¿Agricultura transgénica? Masivo rechazo campesino y social a resolución de SAG

Por RAP-AL
Video - Foro virtual: ¿Qué hay detrás de los transgénicos? tenencia de la tierra, agronegocio y rendimientos

El Decreto Supremo Nº 4232 despertó amplio debate sobre los cultivos transgénicos en Bolivia. Desde el 2005, Bolivia produce legalmente soya transgénica (RR) y es parte de los cinco países exportadores del Cono Sur, junto con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Y ahora, el gremio agroempresarial demanda con insistencia al gobierno la legalización de cinco cultivos transgénicos: soya, maíz, trigo, caña de azúcar y algodón.

Video - Foro virtual: ¿Qué hay detrás de los transgénicos? tenencia de la tierra, agronegocio y rendimientos

Una alternativa al agronegocio

Un centenar de asambleas de pueblos fumigados y organizaciones ambientales reclamaron al Gobierno nacional que de marcha atrás con el decreto que declaró, entre otras, a la fumigación, la explotación forestal y la minería como actividades esenciales. Además, las organizaciones manifestaron su preocupación por la reducción de aranceles para la importación de insumos químicos para la agroindustria.  

Una alternativa al agronegocio

- Foto de redBioética UNESCO

Alrededor del 77% de la producción mundial de soya proviene de la soja transgénica tolerante al glifosato. Los países principales productores y exportadores de soja: Brasil, Estados Unidos y Argentina han adoptado masivamente semillas transgénicas (entre el 94% al 100% de los cultivos son genéticamente modificados). En la temporada2016-2017, de la soja que circuló en el mercado internacional, 270 millones de toneladas métricas fue transgénica, de un total de 349 millones de toneladas métricas.

La introducción de miles de toneladas de glifosato en la cadena alimentaria - Boletín #828 de la RALLT

Por RALLT
Entre las brumas de Caín: en el país de los pesticidas

¿Por qué el cáncer, los abortos y las malformaciones se están ensañando con algunas regiones rurales de Argentina?

Entre las brumas de Caín: en el país de los pesticidas