Transgénicos

Lanzamiento del Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur

A partir de las 11hs de Argentina estará publicado el libro Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos. Coordinado por Acción por la Biodiversidad y sistematizado por Darío Aranda, el mismo será gratuito y de libre descarga. El Atlas se propone ser una herramienta a disposición de aquellas personas que resisten en los territorios, llevando adelante luchas en defensa de la vida y por la Soberanía Alimentaria. En él se abordan las principales problemáticas vinculadas al modelo transgénico que se estableció en el Cono Sur durante la segunda mitad de la década del noventa.

Lanzamiento del Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur

- Foto de Los Tiempos

A través del Decreto Supremo 4232, el Gobierno de facto de Bolivia, autorizó de manera excepcional, al "Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa".

El gobierno de facto propone un mecanismo abreviado para introducir nuevos transgénicos en Bolivia

Por RALLT
Maíz transgénico pone en riesgo la cultura y variedad alimenticia

La introducción del maíz transgénico hará que se pierda la diversidad de granos que existen en Bolivia, su valor nutritivo, la tradición y cultura asociadas al cultivo de las especies nativas, se agravarán los males provocados por el herbicida glifosato y, especialmente Tarija, se verá afectada en su gastronomía. Los productores temen una competencia económica desleal.

Maíz transgénico pone en riesgo la cultura y variedad alimenticia

- Foto de Internet

Frente a la nueva Resolución, en consulta pública, sobre transgénicos del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, que establece normas para la importación, siembra confinada, permanencia y acondicionamiento de material de propagación genéticamente modificado y deroga la Resolución N°1523 de 2001, las organizaciones y personas abajo firmantes manifestamos nuestro rechazo a esta nueva resolución exprés porque vemos que tiene como único objetivo facilitar la comercialización y legalizar los cultivos de organismos genéticamente modificados (transgénicos) destinados al mercado interno. Hasta ahora en Chile sólo están permitidos los cultivos transgénicos para la producción de semillas de exportación.

Declaración de RAP-CHILE sobre nueva regulación de transgénicos

Lanzamiento del libro Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

El próximo 18  de mayo se publicará, en la web de Biodiversidad en América Latina y el Caribe, el libro Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos, el cual tiene por objetivo analizar los impactos del modelo transgénico instalado en la región sur del continente en la segunda mitad de la década del noventa. 

Lanzamiento del libro Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

Comunicado: rechazamos la autorización de cultivos transgénicos en Bolivia

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, la expresión de La Vía Campesina en América Latina y el Caribe, repudiamos que el Gobierno ilegitimo de Bolivia intente acelerar la autorización de cultivos transgénicos mediante el N.º 4232 del 07 de mayo, desarrollado por el  Gobierno de facto de Jeanine Añez en Bolivia, quien  autorizó de manera excepcional, al “Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa”.

Comunicado: rechazamos la autorización de cultivos transgénicos en Bolivia

Añez aprueba decreto para abreviar procedimientos de evaluación de semillas transgénicas de maíz, trigo y soya

“De manera excepcional se autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa. maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados”, detalla el único artículo del Decreto 4232, aprobado este 7 de mayo y publicado en la edición de la Gaceta Oficial (1266NEC).

Añez aprueba decreto para abreviar procedimientos de evaluación de semillas transgénicas de maíz, trigo y soya

Por ANF
Webinario "Transgénicos: un atentado contra la salud sociomabiental y los derechos de los pueblos"

A días de la aprobación del evento transgénicos y en plena crisis de salud por el COVID19, PROBIOMA Y CEDIB proponen un webinario para ahondar en la relación que existe entre el modelo de producción de alimentos y el impacto de la pandemia.

Webinario "Transgénicos: un atentado contra la salud sociomabiental y los derechos de los pueblos"