Alianza Biodiversidad

Alianza Biodiversidad

La Alianza Biodiversidad es una plataforma colectiva latinoamericana que reúne a 12 organizaciones y movimientos clave de la región que trabajan en defensa de la biodiversidad. Es el resultado consolidado más de 20 años de cooperación, que incluye la producción de la revista trimestral "Biodiversidad, sustento y culturas", así como el sitio Web "Biodiversidad en América Latina"

La Alianza Biodiversidad dirige fundamentalmente sus acciones hacia los movimientos sociales que protagonizan las luchas en defensa de sus territorios y por la construcción de un modelo agroecológico de base campesina de producción de alimentos en América Latina.  Todas las actividades que realizamos se enmarcan en estrategias de comunicación, de formación/educación, y de análisis crítico, y tienden a generar impactos positivos en el desarrollo de capacidades y participación en instancias concretas de defensa de los bienes comunes y los territorios.

Más información sobre la Alianza Biodiversidad

portada1

En todo el continente conocido como América los pueblos y sus comunidades luchan contra el despojo, el desprecio y la devastación. Del norte helado de Alaska y Canadá hasta la Patagonia, las resistencias se multiplican contra agronegocios, monocultivos, industrias extractivas, acaparamiento de tierras, agrotóxicos y megaproyectos.

Biodiversidad, sustento y culturas #91

Logo-Accion

"Acción Ecológica es parte de una vasta Red de organizaciones que en toda América Latina defienden el Buen Vivir y un nuevo modelo de convivencia con la naturaleza y entre las personas que destierre el extractivismo como camino para la construcción de una nueva sociedad. Le solicitamos la anulación de todas las medidas que se han tomado impulsando la disolución de Acción Ecológica y que se recapacite sobre lo actuado, promoviendo una cultura de la libertad de expresión propia de un gobierno democrático."

Firma la carta: Ante el intento de disolución de Acción Ecológica: ¡Todas y todos somos Acción Ecológica!

Portada Biodiversidad 90 WEB

A partir del periodo especial provocado por el desmantelamiento del bloque soviético, Cuba se vio obligada a realmente ser independiente en su producción de alimentos. A partir de los años noventa, emprendió entonces una reforma agraria integral y la promoción de modos de producción más afines con las prácticas tradicionales del campesinado en Cuba y con las visiones agroecológicas. Esto impulsó el abandono de la agricultura industrial, incluidos insumos como fertilizantes y plaguicidas químicos, una recuperación de los suelos y de las semillas nativas, y un impulso denodado por aumentar el número de familias, casi siempre organizadas en cooperativas, que producen alimentos para sí mismas y para el pueblo cubano. Hoy existe una pujante revolución campesina, de corte agroecológico, y una soberanía alimentaria que crece y se fortalece.

Biodiversidad, sustento y culturas #90

ira_y_esperanza_portada

"Estos editoriales dan cuenta de nuestro papel en los últimos 8 años. Son de alguna manera un registro de la historia del país y de las tendencias globales desde la mirada ecologista. Hablan de hechos, actores, lugares, fundamentaciones, así como de las mentiras, los engaños y de la casi infinita capacidad de manipulación del poder."

Textos para la Ira y la Esperanza - Editoriales de Acción Ecológica 2009-2016

berta

"Seguimos y seguiremos pidiendo Justicia para Berta, protección para sus familiares y para todas las personas integrantes del Copinh. Más de 80% de los feminicidios en Honduras quedan impunes. Pero se ha levantado una voz desde muchos rincones del mundo contra este crimen. Berta seguirá viviendo en nuestras luchas. Por eso nos sumamos a la voz del Copinh y las organizaciones hondureñas. Continuaremos su lucha por la defensa de la vida, las mujeres, los pueblos indígenas y negros, del Río Gualcarque y de todos los ríos. Exigimos la salida de DESA y de cualquier proyecto extractivo del territorio Lenca y el respeto del derecho al consentimiento previo, libre e informado del pueblo hondureño."

¡Berta vive, la lucha sigue!

Extractivismo

Repudiamos los asesinatos de Berta Cáceres y Nelson Noé García y el intento de asesinato de Christian Mauricio Alegría, integrantes de COPINH y La Vía Campesina.

¡EXIGIMOS EL FIN DE LA ESCALADA REPRESIVA EN HONDURAS!

portadaBiodiversidad 85 web

A foto da capa nos mostra o trabalho duro, constante e valente de camponesas e camponeses da Colômbia em sua resistência habitual contra todas as forças e obstáculos que o Estado e as corporações lhes impõem cotidianamente, tentando desabilitar seus esforços, e assim tê-los submissos e em situação de precariedade: condição necessária para lhes impor os mais depreciáveis desígnios.

Revista Biodiversidade, sustento e culturas N° 85 (versión Portugués)

Portada Bio 84

Nos urge defender nossos territórios do extrativismo e da violência que nos têm destinada.E neste horizonte,o espaço de reáexões que oferecemos desde Biodiversidade, Sustento e Culturas quer somar vozes, razões, entendimentos, visões do que são os ataques e as propostas de resistência e lutas reais, ou imaginadas, mas, convocadoras. Necessitamos nos reconstituir como sujeitas e sujeitos de nossos próprios processos de entendimento e transformação.

Revista Biodiversidade, sustento e culturas N° 84 (versión Portugués)

portada 82

"El pasado 26 de enero, miembros de la comunidad garífuna recuperada de Nueva Armenia, a pocos kilómetros de la ciudad de La Ceiba, fueron atacados a balazos por desconocidos. Un día antes, la sede de la Vía Campesina en Tegucigalpa fue alcanzada por más de 15 disparos. El ataque contra un grupo de 40 miembros de Nueva Armenia, miembros de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), dejó un saldo de una persona herida, Jesús Flores Satuye que sufrió una herida en la cabeza y una en el brazo."

La Alianza Biodiversidad junto al Pueblo Hondureño y la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)

portadacomendioev2013,jpg-1 (2)

Presentamos una publicación conjunta del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM), Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe y la Alianza Biodiversidad realizada durante los últimos meses donde intentamos desentrañar los distintos procesos en marcha de aplicación de la economía verde y de financiarización de la naturaleza, contemplando sus impactos sociales, ambientales, agrícolas y económicos.

Leyes, políticas y economía verde al servicio del despojo de los pueblos

Alianza-Biodiversidad-GR

La Alianza Biodiversidad, plataforma latinoamericana que reúne a organizaciones y movimientos clave de la región, finalizó este sábado 19 de octubre una serie de actividades en nuestro país.

Paraguay: concluyente misión de Alianza Biodiversidad en nuestro país

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Acompañamos al pueblo paraguayo en su resistencia y nos comprometemos a sostener la denuncia de ilegitimidad del actual gobierno y a apoyar la lucha del pueblo paraguayo y las reivindicaciones de las organizaciones campesinas y pueblos indígenas de Paraguay."

Agronegocios, acaparamiento de tierras y transgénicos detrás del golpe de Estado en Paraguay