Alianza Biodiversidad

Alianza Biodiversidad

La Alianza Biodiversidad es una plataforma colectiva latinoamericana que reúne a 12 organizaciones y movimientos clave de la región que trabajan en defensa de la biodiversidad. Es el resultado consolidado más de 20 años de cooperación, que incluye la producción de la revista trimestral "Biodiversidad, sustento y culturas", así como el sitio Web "Biodiversidad en América Latina"

La Alianza Biodiversidad dirige fundamentalmente sus acciones hacia los movimientos sociales que protagonizan las luchas en defensa de sus territorios y por la construcción de un modelo agroecológico de base campesina de producción de alimentos en América Latina.  Todas las actividades que realizamos se enmarcan en estrategias de comunicación, de formación/educación, y de análisis crítico, y tienden a generar impactos positivos en el desarrollo de capacidades y participación en instancias concretas de defensa de los bienes comunes y los territorios.

Más información sobre la Alianza Biodiversidad

tapa port

Em dezembro de 2017, houve uma enorme mobilização em Buenos Aires, Argentina, em protesto contra a flagrante interferência da Organização Mundial do Comércio (OMC) em todos os aspectos da vida. O chamado "livre mercado" com suas normas "comerciais" busca substituir o governo no planejamento, aquisição, gestão, administração, regulação, execução e avaliação de todos os tipos de políticas, iniciativas e projetos, além da supervisão e vigilância, mais a contenção e repressão.

Revista Biodiversidade, sustento e culturas N° 95 (versión Portugués)

De un vistazo y muchas aristas 96

"En este Vistazo visibilizamos, con fragmentos de varios textos cruciales, las violencias y la criminalización a las que estamos expuestas como sujetas feminizadas, violencias que tienen una explicación histórica y que nos convocan con todas las fuerzas de la historia de las oprimidas a combatirlas. Levantamos las voces de las mujeres que se hicieron oír en todos los rincones del mundo, y afirmamos, junto con las organizaciones populares, que ¡sin feminismo no hay socialismo!"

De un vistazo y muchas aristas: “Estamos con las luchas de todas las mujeres y los pueblos que luchan”

foto-viviana-snchez-1

El “Campeón”, nuestro maestro el “Profe Palomino” inició hace décadas con gran visión y cuando muy pocas personas en Colombia entendían la dimensión social de lo ambiental, una profunda tarea: Valorar la importancia de la conservación y la protección de los ecosistemas desde nuestras comunidades.

Colombia: Sembrador de enseñanzas Maestro Gonzalo Palomino

portada

El sistema agroalimentario mundial invade tierras y establece monocultivos saturados de agroquímicos y utiliza mano de obra ultra-precarizada y sometida. Para el agronegocio nada importa: todo son costos externalizables. La sociedad y el entorno se devastan. Las corporaciones siguen lucrando.

Biodiversidad, sustento y culturas #96

Cuba

"El VII Congreso Continental de la CLOC - LVC, se realizará del 7 al 17 de Mayo del 2019 en La Habana-Cuba en el marco de los 60 años de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria firmada por el invencible Comandante Fidel Castro Ruz".

Cuba: Lanzamiento del VII Congreso Continental de la CLOC LVC

Ginebra

"Instamos a los gobiernos de América Latina, en particular, a asumir, de buena fe, una participación constructiva y activa en este proceso para que se finalicen las negociaciones y se adopte este instrumento tan necesario para proteger los derechos de esta población tan marginada y tan necesaria para el futuro de la humanidad".

Ginebra: Instamos a los gobiernos de América Latina a proteger los derechos de esta población tan marginada y tan necesaria para el futuro de la humanidad

portada-69-70_thumb

"En el país las organizaciones sociales, campesinas y étnicas vienen construyendo tejidos sociales y territoriales que buscan soluciones a los profundos problemas ambientales, productivos y de convivencia ciudadana, que van mas allá de los alcances de los acuerdos de paz. Es en este contexto que las organizaciones de la Cumbre Agraria, campesina, étnica y popular, las redes de productores de agricultura familiar y diversas organizaciones ambientales y rurales, deben buscar sus propias agendas políticas y de alternativas técnicas y productivas, que permitan garantizar la sostenibilidad de los territorios y de los medios de vida de las poblaciones"

Revista Semillas N° 69/70

Nuevas tecnologías

Monsanto-Bayer hacia el control de insumos microbianos, datos masivos y agricultura de precisión.

Resumen de contexto: bits y microbios

mujeres del campo en lucha

"Llamamos a todas las mujeres y hombres a la movilización, acción y lucha en este 8 de marzo de 2018, momento que viene a fortalecer la lucha feminista con nuestras formas de resistencia, denuncia y enfrentamiento al capital y al patriarcado, a lo largo de la historia de nuestro continente y donde las mujeres del campo seguimos presentes para fortalecer la lucha de clase, que nos permitan cambiar las desigualdades en el mundo."

Llamado de lucha al 8 de marzo de las mujeres del campo

TLC y Tratados de inversión

El Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur que pretenden aprobar de manera urgente representa una inmensa amenaza a nuestros derechos conquistados, a nuestras soberanías y economías y a la posibilidad de una integración regional con justicia socioeconómica y ambiental.

Video - 12 razones por las que decimos NO al Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR – UE

Asamblea_Caribe

Las organizaciones campesinas participantes de la reunión de la Comisión Política de la Región Caribe de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) Vía Campesina, reunidos en La Habana, Cuba durante los días 12, 13 de febrero hemos acordado continuar la lucha por la integración de América Latina y el Caribe; basada en la soberanía, la independencia, el apoyo mutuo y la solidaridad entre nuestras organizaciones, teniendo en cuenta que este proceso se logra accionando de manera organizada desde abajo, con las comunidades y los pueblos como protagonistas principales.

Declaración de la reunión de la Comisión Política de la CLOC/Vía Campesina Región Caribe

MERCOSUR-UE-NUEVO-ALCA-300x175

La posible firma del Acuerdo que los países del Mercosur buscan aprobar de manera urgente representa una inmensa amenaza a nuestros derechos conquistados en heroicas luchas populares, a nuestra soberanía y economías y a la posibilidad de nuestra integración regional con justicia socioeconómica y ambiental.

Sumá tu firma: NO al Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR-Unión Europea