Documentos de análisis

Bosques del territorio de la comunidad de Cherán, Michoacán, México. Foto: Consuelo Pagaza

La digitalización en algunos campos de la agricultura forma parte de una estrategia que, presentándose como una solución al cambio climático, realmente es una forma de renovación del capitalismo agrario. Nombres como economía circular, inteligencia artificial, digitalización, agricultura 4.0; son partes de una nueva estrategia mediante la que los sectores tradicionales agroexportadores pretenden mantener sus mercados en el exterior, en la era de la “descarbonización de la economía”.

Digitalización en el agronegocio: una falsa solución al cambio climático

La instrumentalización de las leyes naturales para la acumulación del capital. El caso de la biología molecular

En este artículo se hace una revisión del camino recorrido por la investigación en ciencias biológicas, en especial de la biología molecular; cuyos descubrimientos más importantes han devenido en la instrumentalización de las leyes naturales. La expresión más importante de este caminar hoy son los cultivos transgénicos con la proyección de generar nuevos productos industriales a partir de nuevas tecnologías como la edición génica y la manipulación de la epigenética.

La instrumentalización de las leyes naturales para la acumulación del capital. El caso de la biología molecular

Por qué es necesario el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza

Presentamos dos textos que nos actualizan los derechos de la Naturaleza, en un contexto donde se propone una interacción más clara con las contrapartes humanas de quien es sujeto de estos derechos. Y las razones que asisten a pueblos y comunidades para promoverlos.

Por qué es necesario el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza