Documentos de análisis

La geoingeniería solar puede causar un desastre climático, debemos detenerla

La Comisión sobre Rebasamiento Climático respalda la remoción de carbono y abre la puerta al desarrollo de la geoingeniería solar

La geoingeniería solar puede causar un desastre climático, debemos detenerla

ANAMURI reafirma el compromiso con las mujeres campesinas, indígenas y afrochilenas

Valparaíso, Chile, 21 de octubre del 2023

Este viernes 20 de octubre en Valparaíso, inició el Tercer Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), el que estuvo marcado por un bello acto inaugural, que convocó a más de 600 compañeras campesinas, indígenas y afrochilenas de Arica a Aysén, además de invitadas e invitados internacionales integrantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC) y La Vía Campesina, autoridades locales y regionales.

ANAMURI reafirma el compromiso con las mujeres campesinas, indígenas y afrochilenas

Por ANAMURI
Mujeres en resistencia al agronegocio y al extractivismo

Autoras: Johanna Mayorga, Manaí Prado, Tatiana Vargas, Cecilia Borja, Ivonne Macías, Cecilia Borja, Elizabeth Bravo, Ivonne Ramos, Saramanta Warmikuna/ Julio, 2023

Mujeres en resistencia al agronegocio y al extractivismo

Barones de la Alimentación 2022

La actualización de la concentración empresarial de 2022 del Grupo ETC ofrece una instantánea de los Barones de la alimentación del mundo.

Barones de la Alimentación 2022

Utilidad Pública: Artificios mineros para el despojo en Ecuador

En el accionar gubernamental, lo público y los conceptos "utilidad pública", "interés público", "interés colectivo", "interés social", "lo estratégico", contienen también las tergiversaciones de una visión nacional colonialista, individualista y capitalista predominante, que desvirtúa la protección de los intereses colectivos en tanto cometido de las instituciones que administran los bienes públicos.

Utilidad Pública: Artificios mineros para el despojo en Ecuador

Atlas de las plantas medicinales y frutales que son parte de la cultura alimentaria de las comunidades negras del norte del Cauca: La fuerza de la...

El Atlas de las plantas medicinales y los frutales que son parte de la cultura alimentaria de las comunidades afro del norte del Cauca constituye un aporte para mejorar la transmisión de conocimientos de las abuelas y los abuelos a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como aporte al rescate del alimento propio y de calidad, en el marco del proyecto "Construcción colectiva de conocimientos, representaciones y prácticas sobre el derecho a la alimentación y a la nutrición adecuadas de niñas, niños, adolescentes y población joven en dos comunidades colombianas", ejecutado por FIAN Colombia y el Grupo Semillas, con el respaldo local de la Corporación Colombia Joven y el apoyo de DKA.

Atlas de las plantas medicinales y frutales que son parte de la cultura alimentaria de las comunidades negras del norte del Cauca: La fuerza de la...

Bosques del territorio de la comunidad de Cherán, Michoacán, México. Foto: Consuelo Pagaza

La digitalización en algunos campos de la agricultura forma parte de una estrategia que, presentándose como una solución al cambio climático, realmente es una forma de renovación del capitalismo agrario. Nombres como economía circular, inteligencia artificial, digitalización, agricultura 4.0; son partes de una nueva estrategia mediante la que los sectores tradicionales agroexportadores pretenden mantener sus mercados en el exterior, en la era de la “descarbonización de la economía”.

Digitalización en el agronegocio: una falsa solución al cambio climático

La instrumentalización de las leyes naturales para la acumulación del capital. El caso de la biología molecular

En este artículo se hace una revisión del camino recorrido por la investigación en ciencias biológicas, en especial de la biología molecular; cuyos descubrimientos más importantes han devenido en la instrumentalización de las leyes naturales. La expresión más importante de este caminar hoy son los cultivos transgénicos con la proyección de generar nuevos productos industriales a partir de nuevas tecnologías como la edición génica y la manipulación de la epigenética.

La instrumentalización de las leyes naturales para la acumulación del capital. El caso de la biología molecular