Amigos de la Tierra Internacional

Biodiversidad

"El 22 de mayo, el Día de la Diversidad Biológica, en el Año Internacional de la Biodiversidad, 2010, Amigos de la Tierra Internacional advirtió que la pérdida de biodiversidad continúa a un paso acelerado sin precedentes y que los pueblos que dependen de los bosques, las comunidades de pescadores y los pobres son quienes sufren más las consecuencias".

22 de Mayo: biodiversidad perdida a un nivel sin precedentes

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Amigos de la Tierra Internacional anuncia hoy el lanzamiento de su concurso de fotografía, que reunirá fotos de todo el mundo sobre el tema “Acciones de Solidaridad y Construcción de Movimientos para el Cambio”.

Hoy comienza el concurso de fotografía 'Solidaridad y Movimientos'

Crisis climática

“Los países ricos son responsables de la gran mayoría de los gases de efecto invernadero que hay hoy en la atmósfera y deben comprometerse de inmediato a reducciones drásticas y vinculantes de sus emisiones. Estas reducciones deben darse sin compensación ni otras falsas soluciones como los agrocombustibles, la energía nuclear o el llamado 'carbón limpio'”.

Dos millones de personas quieren justica climática en Copenhague

Biodiversidad

Amigos de la Tierra Internacional anuncia el lanzamiento de su concurso anual de fotografía, el que reunirá fotos de todo el mundo bajo el tema “Biodiversidad Pérdida, Biodiversidad Preservada”. Lo que se busca para la competencia son fotografías que reflejen la importancia de la biodiversidad para el hombre en todas partes del mundo...

Se inicia concurso fotográfico sobre "Biodiversidad"

"142 organizaciones que luchan por la justicia climática publican hoy durante las negociaciones climáticas de la ONU una declaración conjunta en rechazo a la participación del Banco Mundial en el manejo de las finanzas del cambio climático. Actualmente en las negociaciones climáticas se está discutiendo la necesidad de que los países industrializados proporcionen millones de dólares a los países en desarrollo para permitirles que se adapten a los efectos del cambio climático y construyan economías de bajo carbono".

Rechazo a que Banco Mundial maneje fondos climáticos

La gestión comunitaria del bosque se refiere a las regulaciones y prácticas que utilizan muchas comunidades para la conservación y el uso sustentable de los bosques con los que conviven. Este tipo de gestión es colectiva, comunitaria y por tradición se identifica con la protección, confrontando el uso industrial y mercantil que se le da a los recursos del bosque. La publicación incluye experiencias comunitarias en una amplia variedad de países y detalla los éxitos y los desafíos a los que se enfrentan las poblaciones locales en sus esfuerzos por controlar, utilizar y proteger sus bosques.

La gestión comunitaria de los bosques. Entre la resistencia y las propuestas de uso sustentable

Muchos bancos europeos y españoles están financiando la rápida expansión de la producción de agrocombustibles en América Latina, que está provocando deforestación a gran escala, incremento en los abusos de los derechos humanos y plantean una amenaza para la soberanía alimentaria, según un nuevo informe publicado por Amigos de la Tierra.

Bancos europeos financian agrocombustibles