CONAMURI

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde CONAMURI alzamos nuestra enérgica voz de repudio ante los atropellos que sufre una vez más la comunidad de Primavera Real, departamento de San Pedro. Suman y siguen las violaciones sistemáticas contra derechos básicos del pueblo por parte del gobierno cartista, antipopular y represor, estando cercanos a la fecha de recordación de las luchas mundiales por los Derechos Humanos.

Paraguay: Estado aterroriza a la población con policías

conamuriloco

"Llamamos a la unidad del campo y la ciudad, organizaciones campesinas e indígenas, movimientos estudiantiles, de mujeres, sindicatos, barriales, etc., para hacer frente a esta ofensiva del capital en nuestro país. No permitamos el retorno de la dictadura. No permitamos que la injusticia triunfe. Accionemos. Resistamos, en nombre de la Soberanía Alimentaria y por el Fin de la Violencia hacia todas las Mujeres."

Paraguay: Declaración Política del 7º Congreso Nacional de CONAMURI

conamuri

15 años de luchas, resistencias, sueños, alegrías, sinsabores, esfuerzos, dolores, pero sobre todo, 15 años de esperanza... porque la utopía está en el horizonte ¡Felicidades a todas nuestras militantes!

Paraguay: ¡15 años de CONAMURI!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Consideramos que este agravio al buen nombre de nuestra organización forma parte de un nuevo frente de ataque para criminalizar a los movimientos campesinos e indígenas que venimos luchando por el derecho a la tierra y el territorio y el derecho a una alimentación adecuada, en el marco de la soberanía alimentaria."

Comunicado de Conamuri aclaratorio y de posicionamiento ante las denuncias del INDERT

parag

Compartimos la 15° edición del Boletín de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas - CONAMURI.

Paraguay: Boletín Ñee Roky N° 15, de CONAMURI

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La Conamuri, en relación a los hechos de desalojo ejecutados en la jornada de ayer, martes 20 de mayo, uno en el asentamiento campesino 15 de Abril, distrito de Guayaibí –San Pedro– y otro en la comunidad indígena Y'apo de Corpus Christi –Canindeyú–, expresamos nuestro repudio y nos solidarizamos con las personas que atraviesan esta situación."

Paraguay: los desalojos en pueblos rurales son cada vez más frecuentes

conamuri logop

De acuerdo con Dirección de Estadísticas y Censos, el 1% de los propietarios reúne el 77% del área productiva y el 40% de los agricultores poseen apenas el 1% de las tierras. Las estadísticas adjudican a 351 propietarios 9,7 millones de hectáreas. Se estima en unos 300.000 las campesinas y campesinos sin tierra propia para una población de 6.500.000 habitantes.En América Latina, Paraguay es el país con mayor población rural con el 43% del total, y es hoy el país que tiene la mayor desigualdad en la distribución de ingresos y el que tiene la más alta concentración de la tierra en el continente.

La importancia de la lucha y organización en Paraguay

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La CLOC-Vía Campesina, articulación a la que estamos afiliadas, lleva 20 años de lucha por los derechos de las comunidades del campo, denunciando en todo el mundo el modelo de muerte impuesto por los agronegocios, que impacta perversamente sobre la vida y la cultura de los pueblos y que permite el lucro a costa de los intereses comunitarios."

Paraguay: repudio de CONAMURI a las declaraciones del Ministro del Interior: NO al modelo de muerte impuesto por los agronegocios