Darío Aranda

Agroecología

Desde hoy, hasta el viernes, se realizará el encuentro sobre agroecología. Habrá conferencias de especialistas, medio centenar de mesas redondas y debates, 500 trabajos científicos. La propuesta central es que se puede producir a gran escala sin agroquímicos.

Hay otro modelo para el campo

Minería

A 90 kilómetros de Junín de los Andes, una asamblea vecinal en Las Coloradas logró suspender la realización de audiencias para la apertura de una mina extractiva de cobre. Defienden el río Catán Lil, que provee de agua a toda la región.

Argentina: Asamblea para "Las Coloradas"

mondiablo

La Asamblea de Malvinas Argentinas, en Córdoba, celebra su resistencia: 730 días de plantarse contra Monsanto, la mayor corporación del agro mundial que les envenenaba el aire, la tierra y la vida. Un viaje de Darío Aranda que nos relata cómo luchar contra una causa supuestamente perdida, y ganar.

Argentina: Dos años de acampe contra Mondiablo

Las fichas de los antimineros

Organizaciones sociales e indígenas denunciaron que el Poder Judicial de Chubut guarda informes de Inteligencia sobre activistas de Esquel que se oponen a la instalación de minas. Aseguran que se trata de persecución y violencia institucional. Repudio del CELS.

Argentina: Las fichas de los antimineros

Salud

El estudio analizó 60 muestras de frutas y verduras. Encontraron plaguicidas en el 83 por ciento de los cítricos y zanahorias. El 78 por ciento en morrones y 70 en verduras de hoja. Los venenos detectados fueron insecticidas y fungicidas.

Argentina: Ocho de cada diez verduras y frutas, con tóxicos

Pueblos indígenas

Siete meses de acampe. Cuatro mesas de diálogo. Ninguna solución. Y los derechos humanos selectivos.

Argentina: Acampe indígena y derechos humanos selectivos

Con el derecho al territorio

El gobierno provincial se comprometió a expropiar la tierra a una empresa del departamento de San Pedro y entregarla a los productores que la habitan y la cultivan. El conflicto incluyó varios intentos de desalojo y cortes de ruta. Ya comenzó la electrificación de la zona.

Argentina, Misiones: Con el derecho al territorio

litio+aranda

Diputados kirchneristas impulsan un proyecto de ley para crear la “YPF del litio”. Intenta regular la extracción de un mineral pretendido por empresas mineras y automotrices en el noroeste del país, mayoritariamente en territorio indígena. La iniciativa se presenta como progresista porque promueve que el Estado controle este "recurso estratégico". Sin embargo, la propuesta legislativa no contempla los derechos básicos de los pueblos originarios. Tampoco hace hincapié en la leyes ambientales.

YPF del Litio: la minería "progresista" en Argentina