Darío Aranda

11209451_1007623935914301_6312130950052416488_n

Pueblos originarios de 17 provincias se reunieron en Buenos Aires en una Cumbre Indígena. Debatieron sobre la situación de las provincias y a nivel nacional. Elaboraron un documento con denuncias y propuestas, pero no fueron recibidos por el Gobierno. Derechos humanos, extractivismo y cuatro meses de acampe indígena en el centro porteño.

Argentina: Un grito de cinco siglos

Saberes tradicionales

El Wiñoy Xipantv (“vuelta del año”) es uno de los hechos más importantes del Pueblo Mapuche. Crónica de una jornada donde está presente la cultura, la historia y el futuro. Los distintos momentos, la presencia de winkas (no mapuches), los reclamos a problemáticas urbanas y la defensa del territorio. El rechazo al fracking y a la avanzada de las corporaciones.

Argentina- Neuquén: Vuelta del año Mapuche. De pie y en lucha, celebrando la vida

Ciencia y conocimiento crítico

Desde hoy (15/6) se reúnen en Rosario científicos de América para debatir sobre técnicas y productos nocivos para la sociedad. “Semana de la ciencia digna.” Es el nombre que se instauró desde el año pasado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Rosario en homenaje al científico Andrés Carrasco (quien confirmó los efectos devastadores del herbicida glifosato).

Argentina: La ciencia por el ambiente

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En Angulos, a 40 kilómetros de Famatina, vecinos cortaron la ruta para impedir una mina de oro de la empresa Midaish y reclamaron en la compañía. Fueron acusados de intimidación. En Neuquén, confirmaron el juicio a tres dirigentes mapuches.

Argentina: Del piquete a los tribunales

Semillas

El Gobierno enviará al Congreso un texto de nueva ley de semillas. Monsanto, los transgénicos, el modelo agropecuario y la advertencia de campesinos y organizaciones sociales.

Argentina: Semillas, corporaciones y un proyecto cuestionado

Pueblos indígenas

Derechos consagrados en legislación nacional e internacional; agronegocios, minería y petróleo; judicialización y ley antiterrorista, derechos humanos y territorios son algunos de los temas que se abordarán en la Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas, que comienzó ayer (27 de mayo) y se desarrollará hasta el viernes próximo en la Ciudad de Buenos Aires. Con la participación de más de un centenar de autoridades originarias de todo el país, será también un respaldo a los pueblos indígenas de Formosa que acampan desde hace tres meses en la Avenida 9 de Julio.

Argentina: Cumbre indígena

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Gobierno había comprometido 1.500 millones de pesos para la agricultura familiar, pero los fondos no fueron asignados. Organizaciones campesinas denuncian “traición”, “aprietes” y “desmanejos” en el Ministerio de Agricultura. Y cuestionan que el Gobierno sí asignó recursos (2.500 millones) a los productores de soja. Mañana se reúne el Consejo de la Agricultura Familiar.

Argentina: Sin presupuesto para los campesinos

Pueblos indígenas

Niños indígenas víctimas de desnutrición, tuberculosis y enfermedades evitables. La reacción de los funcionarios, qué cambió para evitar más fallecimientos, la disputa por el territorio y dos meses de acampe en Buenos Aires.

Argentina profunda