Darío Aranda

inundaciones_cordoba_348

A raíz de las inundaciones en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, el periodista Dario Aranda señaló las consecuencias del desmonte y avance de la frontera agrícola en el empobrecimiento de la absorción de los suelos.

Audio - Darío Aranda: “Hoy de la Sota habla de un tsunami, pero hace cinco años promovió una ley para desmontar la provincia”

tierra-arrasada

El periodista Darío Aranda presenta Tierra Arrasada. Petróleo, soja, pasteras y megaminería. Radiografía de la Argentina del siglo XXI, como resultado de la continuidad y profundización del trabajo que viene realizando desde hace más de diez años. El libro publicado por Editorial Sudamericana se enfoca principalmente en el impacto del extractivismo en el ambiente, la resistencia de las comunidades y la represión que sufren por parte de las corporaciones, el dejar hacer de las políticas estatales y el silencio de los medios de comunicación.

Argentina - Entrevista a Darío Aranda: “Las políticas extractivas van a continuar en el próximo gobierno, no importa quien gane”

Tierra, territorio y bienes comunes

Durante todo el siglo XX creció la ciudad de Villa La Angostura y, al mismo tiempo, les fue arrebatada la casi totalidad de su territorio a las familias mapuches.

Argentina: Una comunidad en el origen de la ciudad

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones sociales piden que no se construya un corredor de camiones, porque afectaría el perfil turístico de la ciudad.

Argentina: Una barrera a los camiones

Pueblos indígenas

La comunidad qom de Félix Díaz se reunió con representantes del gobierno provincial para coordinar obras de infraestructura. Recibieron carpetas técnicas con información acerca de las obras y dos días después anunciaron el levantamiento.

Argentina: Los qom, reclamos y diálogo

Tierra Arrasada

"En Tierra arrasada Darío Aranda viaja hasta diversos rincones del país donde este modelo político, económico y social busca imponerse con violencia por sobre todo derecho humano. El resultado es una radiografía escalofriante que nos permite terminar de entender en qué país vivimos y elegir en cuál queremos vivir."

Libro: Tierra Arrasada. Petróleo, soja, pasteras y megaminería

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Osvaldo Bayer cumple 88 años. Periodista, historiador y activista. Siempre compañero de las luchas sociales y reivindicador de los pueblos originarios. El anarquismo y la democracia, el Gobierno y el peronismo, Rodolfo Walsh y los periodistas de hoy, el genocidio indígena y el silencio de los organismos de derechos humanos, el pasado y el futuro soñado.

“Los Roca de hoy son las grandes estancias y las empresas transnacionales”

Pueblos indígenas

“Lamentamos el accionar del diario Río Negro, que se ha convertido en un medio ‘periodístico’ que expresa los pensamientos más retrógrados y discriminatorios en relación con los avances logrados en materia de diversidad cultural y derechos humanos”

Argentina: Polémica por una publicación