Darío Aranda

Organizaciones mendocinas recurrieron a la Corte Suprema para preservar los reservorios de agua. Piden que se prohíba la exploración y explotación minera y petrolífera hasta que no se sancione una ley ambiental

Argentina: amparo ante la Corte Suprema para proteger los glaciares

Agrotóxicos

Más de 300 científicos, intelectuales, referentes de DD.HH. y organizaciones sociales expresaron su apoyo a Andrés Carrasco, blanco de una campaña de desprestigio. Denunciaron la “intromisión mercantilista” en la ciencia.

Argentina: un apoyo a la libertad de investigación

Transgénicos

Hace dos semanas denunció en Página/12 los efectos devastadores del compuesto herbicida sobre los embriones humanos. Esperaba una reacción, “pero no tan violenta”: fue amenazado, le armaron una campaña de desprestigio y hasta afirmaron que sus investigaciones no existían. Carrasco contesta y renueva sus cargos contra las multinacionales químicas.

“Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo”

Tierra, territorio y bienes comunes

Un encuentro en San Juan de asambleístas opuestos a la explotación minera. En San Juan, y durante tres días, se reunieron organizaciones y asambleas de todo el país que resisten a mineras, pasteras, agronegocios y contaminación urbano-ambiental. Exigen la derogación de las leyes aprobadas en los ’90 y defensa de los bienes comunes.

Contra el saqueo contaminante

“Se solicita se ordene la suspensión de la comercialización, venta y aplicación de glifosato y endosulfan –agrotóxicos básicos de la industria sojera– en todo el territorio nacional.” El reclamo forma parte del recurso de amparo presentado ayer, ante la Corte Suprema de Justicia, por la Asociación de Abogados Ambientalistas (Aadeaa)

Argentina: el glifosato llegó a la Corte Suprema

Agrotóxicos

El agrotóxico básico de la industria sojera produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aun en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. El estudio, realizado en embriones, es el primero en su tipo y refuta la supuesta inocuidad del herbicida.

Argentina: el tóxico de los campos

Transgénicos

Entrevista a Marie-Monique Robin, autora de "El Mundo según Monsanto". Una compañía líder, un modelo agrario y sus consecuencias sociales y sanitarias. Los secretos de la empresa, su poder ante los gobiernos y la ciencia. La investigadora francesa aborda todas las claves para contextualizar el monocultivo de soja y los agrotóxicos a nivel global.

“Quien controla las semillas, controla la comida y la vida”

La medida suspende la utilización del producto en la ciudad de San Jorge, corazón del monocultivo de soja, ante un recurso de amparo presentado por vecinos. Productores marcharon al juzgado en defensa de las fumigaciones

Argentina: la salud, más importante que la soja