Ecologistas en Acción

Coincidiendo con la celebración el próximo domingo 11 de diciembre del Día Internacional de las Montañas, Ecologistas en Acción denuncia el proceso de degradación que están sufriendo la mayoría de las áreas de montaña del Estado español, debido especialmente a los proyectos urbanísticos relacionados con las estaciones de esquí

España: 11 de diciembre: Día Internacional de las Montañas

Ecologistas en Acción espera que la UE fije un calendario de emisiones post-Kioto y cumpla con las expectativas de protección de la atmósfera en un año donde la población mundial ha sufrido drásticas consecuencias por el cambio climático

Acuerdo de mínimos en la Cumbre del Clima para comenzar a hablar del segundo período de Kioto

Informe de Ecologistas en Acción: nociones de genética; manipulación genética de las plantas; patentes y biodiversidad; cultivos transgénicos en el mundo; riesgos sobre la salud de los cultivos transgénicos; efectos sobre el medio ambiente; legislación sobre OGM; un modelo de agricultura insostenible. "Hemos pasado a un modelo agrícola que envenena y agota la tierra y las aguas, consume grandes cantidades de energía fósil, destruye paisajes y diversidad biológica y supone un grave riesgo para nuestra salud. Esta agricultura industrializada arruina y margina a millones de campesinos en todo el mundo, concentrando el control de la producción y de la venta de alimentos en media docena de multinacionales"

Alimentos transgénicos

La Consejería de Agricultura ha contestado por fín (tras una queja ante la Defensora del Pueblo de Castilla-La Mancha por silencio administrativo a nuestra petición del 29-11-04), al escrito que desde Ecologistas en Acción de Guadalajara, se le demandaba información sobre el número de hectáreas cultivadas de transgénicos. La respuesta demuestra el descontrol sobre la producción de maíz transgénico en nuestra provincia, y los riesgos para el ecosistema, la agricultura convencional y la salud de las personas

España: Agricultura confirma que desconoce los transgénicos de la provincia

El diálogo de culturas no es compatible con el modelo industrial de producción y de distribución de alimentos que se quiere imponer en todo el mundo. En pocos años la agricultura ha sufrido una reconversión silenciosa de tremendo alcance

Transgénicos: Día Mundial de la Alimentación 2005

La acción pretendía denunciar el coste humano, económico y ecológico de las intervenciones de Repsol-YPF, especialmente en América Latina. Además, se trataba de llamar la atención sobre los efectos sobre la fauna y la salud humana de las prospecciones que la empresa realiza en las Islas Canarias y el Mar de Alborán

¡Repsol mata! Acción directa en una gasolinera en el centro de Madrid

Los Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea han rechazado la propuesta de la Comisión de levantar las moratorias nacionales, respaldando el derecho de los países miembros a prohibir en su territorio variedades transgénicas si consideran que entrañan riesgos para la salud y el medio ambiente

El Consejo Europeo respalda las prohibiciones nacionales de OMG

La Comisión Europea pretende que el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) del próximo 24 de junio ponga fin a las moratorias nacionales sobre cultivos y alimentos transgénicos que mantienen varios países miembros. Envía cartas a las Ministras de Agricultura y Medio Ambiente diciendo NO al fin de la moratoria

El próximo Consejo Europeo decidirá sobre las moratorias nacionales de transgénicos