Ecologistas en Acción

"En los 5 primeros días de la Cumbre de Johanesburgo han quedado ya en evidencia las posiciones e intereses de los principales actores de esta Cumbre de la Tierra. Un primer balance de Ecologistas en Acción permite comprobar que los acuerdos han sido muy escasos y débiles."

Pocos acuerdos, muchos temas bloqueados por E.E.U.U. y algunos pasos atrás

Ecologistas en Acción ha protestado esta mañana, a las puertas del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, por la campaña publicitaria a favor de los organismos modificados genéticamente (OMG) que están realizando las multinacionales biotecnológicas con el apoyo de instituciones públicas. Para la organización ecologista estas empresas han cambiado de estrategia para vender sus productos mediante una información sesgada y en instalaciones públicas.

España: protesta contra los transgénicos

Ecologistas en Acción considera que la nueva Ley de organismos modificados genéticamente establece una protección ficticia de la salud y el medio ambiente y le da todo tipo de facilidades a las empresas del sector, como permitir el uso de genes de resistencia a antibióticos.

España: el gobierno permitirá que se sigan empleando genes de resistencia a antibióticos en cultivos transgénicos

Para Ecologistas en Acción el resultado de la cumbre de Bonn permite a los gobiernos salvar la cara ante la opinión pública, muy preocupada por ver que el Protocolo de Kioto se pone en marcha, pero ha vaciado de contenido el acuerdo hasta convertirlo en ineficaz para frenar el cambio climático.

Cierre en falso del Protocolo de Kyoto Ecologistas en Acción

Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, las Naciones Unidas han decidido celebrar esta fecha denunciando la introducción de especies exóticas, bajo el lema: "Biodiversidad y gestion de las especies invasoras exóticas".

22 de mayo: Día Mundial de la Biodiversidad: La Invasión de las especies exóticas

Tras la decisión de George W. Bush de despreciar el único acuerdo internacional sobre el clima, el protocolo de Kyoto, las organizaciones ecologistas están canalizando en internet el envió masivo de protestas al presidente de los EE UU.

Bush y el Protocolo de Kyoto: ¡Envía tu carta YA!

Según ha podido saber Ecologistas en Acción, EE UU tuvo que retirar una partida de maíz transgénico, valorada en 4 millones de dólares, que envía a Bosnia como "ayuda humanitaria". El grano destinado a consumo animal fue rechazado, el pasado 30 de enero, por las autoridades bosnias que expresaron su preocupación porque la ayuda fuera en forma de maíz transgénico debido a los posibles riesgos que entraña para la salud.

Bosnia rechaza maíz transgénico procedente de EE UU por los riesgos que representa para la salud

La noticia de que los comisarios europeos de Medio Ambiente, Margot Wallström, y de Protección del Consumidor pretender forzar un cambio en la política comunitaria de precaución frente a los nuevos alimentos transgénicos, ha provocado la crítica de Ecologistas en Acción, a cuyo juicio el levantamiento de la moratoria de facto actualmente vigente responde a la connivencia entre las multinacionales del sector y la Comisión Europea.

Ecologistas en Acción exige el mantenimiento de la moratoria europea sobre transgénicos