Giorgio Trucchi

Se desempeñó por tres años en el área de Seguridad Industrial y Salud Medio Ambiental de Tip Top Industrial SA, empresa adquirida por Cargill en 2000. Fue despedido por una supuesta "reestructuración de personal", después de haber denunciado repetidamente los atropellos cometidos en contra de los trabajadores. Aunque accedió a conversar con Sirel, pidió no difundir su nombre por razones personales

Nicaragua: Cargill. Alimentos bañados en sangre y sudor de los trabajadores

Pesca

En el marco de la Cumbre de los Pueblos “Enlazando Alternativas 4”, se llevará a cabo una sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), en la que se presentarán acusaciones contra 40 empresas transnacionales con base en la Unión Europea, por violaciones a los derechos humanos, laborales y ambientales en América Latina. Grupo Pescanova es una de ellas.

Nicaragua: Grupo Pescanova será acusado ante el Tribunal Permanente de los Pueblos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Após viver o auge do processo de reforma agrária entre 1973 e 1977, período em que, com a aprovação de uma lei específica e vários decretos, foram distribuídos 120 mil hectares, Honduras, sob o governo de Rafael Leonardo Callejas (1990-1994) e no marco dos Acordos de Ajustes Estruturais promovidos pelos organismos financeiros internacionais, voltou a concentrar as terras nas mãos de alguns poucos. O mecanismo usado foi a Lei de Modernização e Desenvolvimento do Setor Agrícola.

Camponeses hondurenhos perdem o controle das terras nos anos 1990 (I)

Transgénicos

Publican ley sobre prevención de riesgos provenientes de organismos genéticamente modificados. Nicaragua pasó a ser el país con la legislación más avanzada de la región centroamericana en el control y regulación de organismos genéticamente modificados (OGM).

Nicaragua: un paso importante hacia el control y regulación de los transgénicos

Movimientos campesinos

En medio de una amenazante militarización se inicia una nueva etapa de la lucha campesina. La oligarquía hondureña muestra su inconformidad.

Honduras: las bases del MUCA aceptan firmar el Acuerdo

Comunidades campesinas, en proceso de recuperación de tierras que les fueron usurpadas por latifundistas productores de palma africana, fueron cercadas y amenazadas para que renuncien a sus pretensiones en vista de una nueva ronda de negociación con el gobierno

Honduras: "el ejército nos está cercando"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde Honduras, se nos informa que más de 20 mil hectáreas sembradas con palma africana en la región del Bajo Aguán, en el departamento norteño del Atlántico hondureño, son escenario de uno de los tantos conflictos agrarios que afligen a ese país".

Honduras: palma ensangrentada

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Según el STIBYS (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares), hay varios ejemplos de cómo empresas transnacionales radicadas en Honduras aprovecharon el golpe de Estado y a las autoridades de facto afines a sus intereses para paralizar la lucha reivindicativa de los trabajadores y trabajadoras".

Honduras: democradura y transnacionales: como anillo al dedo