Grupo ETC

Puesto que los gobiernos no pueden gobernar, las principales instituciones involucradas en la alimentación y la agricultura se encuentran en graves problemas. A menos que gobiernos y agencias internacionales cooperen, estas instituciones quedarán dañadas irreparablemente y las multinacionales de los agronegocios y los capitalistas filantrópicos seguirán aprovechando el vacío de poder ocasionado por la OCDE.

Fracaso en la alimentación mundial

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

¿Cuál es el caso más escandaloso de biopiratería en su país? ¿quién saquea el conocimiento indígena en su comunidad? ¿Quién privatiza descaradamente los bienes comunes para lograr ganancias privadas? ¿Quién monopoliza sus genes o patenta sus cultivos? Nomine a su pirata más odiado para los Premios Capitán Garfio 2008. ¡Necesitamos conocer los peores casos de biopiratería!

La Coalición contra la Biopiratería busca nominaciones para la 5a entrega de premios Capitán Garfio

Con el argumento de “trascender el petróleo” las súper petroleras, los gigantes genéticos, nuevas empresas y otros actores forman alianzas que extenderán el control corporativo sobre cada vez más recursos en todos los rincones del planeta, al tiempo que las causas del cambio climático se mantienen intactas. Sin reconocer que los agrocombustibles de primera generación no son ni económicos ni ecológicos, los inversionistas ofrecen otras biotecnologías para convencernos de los combustibles alternativos.

Combustibles alternativos o abusos alternativos

El Grupo ETC renovó su demanda de una moratoria a la liberación y comercialización de organismos artificiales, enfatizando que no hay regulación ni debate social en torno a la biología sintética. La insistencia en la moratoria ocurre en el contexto del anuncio que hiciera el equipo de investigación de J. Craig Venter, de haber logrado sintetizar artificialmente un genoma del tamaño del de una bacteria, utilizando secuencias de ADN ordenadas por correo.

El Instituto Venter construye la secuencia más larga de ADN artificial (que no funciona)

Hace seis meses, el Grupo ETC denunció las controvertidas solicitudes de patentes del Instituto Venter sobre el primer organismo artificial, creado con ADN sintético (que el Grupo ETC apodó "Sintia"). Nuevas solicitudes de patentes revelan una avaricia aún mayor por monopolizar esta incipiente industria

Monopolio Extremo: el equipo de Venter busca controlar la industria de los genomas artificiales

Según sus ingresos en 2006, las 10 compañías más grandes controlaron el 57% del mercado de semillas comerciales, con valor de $13 014 millones de dólares. Las tres compañías principales —Monsanto, Dupont y Syngenta— lograron controlar el 39% del mercado, con valor de $9 000 millones de dólares. Las cuatro principales compañías controlaron el 44% del mercado global de semillas comerciales

Las 10 compañias de semillas más importantes del mundo - 2006

El Encuentro - que espera reunir miles de representantes pueblos indios y organizaciones hermanas de todas las Américas - se propone discutir sobre tres ejes centrales, frente a la situación de marginación y exclusión de los indígenas en todo el Continente, así como frente al atropello a sus culturas, territorios y recursos naturales que aun hoy siguen viviendo los pueblos indios

Encuentro Indigena de las Américas: solicitud URGENTE de solidaridad

Al parecer, Sintia -un microbio artificial creado con biología sintética- ya libró un obstáculo que Dolly nunca pudo. Sintia, un microbio sintético diseñado en laboratorio podría estar buscando una madre sustituta muy pronto. Un reporte del propio Craig Venter y sus colegas de Synthetic Genomics Inc., asegura haber insertado genoma bacteriano ajeno en la célula de otra especie

Biología sintética: ¿por fin conoceremos a Sintia?