Grupo ETC

Nuevas tecnologías

Estamos pidiendo a todas las personas posibles -como individuos, o a través de organizaciones de la sociedad civil y a través de sus gobiernos- que escriban a las autoridades de Alemania, India y Sudáfrica urgiéndoles a respetar los acuerdos que hicieron para establecer la moratoria sobre actividades de fertilización del océano en alta mar

Alerta para tomar acción: ¡Regresar a puerto el buque de geoingeniería para proteger la moratoria que cuida nuestros océanos y nuestro ambiente!

Nuevas tecnologías

Una controvertida expedición de geoingeniería partirá desde Sudáfrica hoy desafiando la moratoria sobre estas actividades, firmada por 191 naciones en la ONU. En respuesta, grupos de la sociedad civil global llaman a los gobiernos y a Naciones Unidas a tomar acciones

Geoingenieros alemanes muestran voluntad de hierro para desafiar la moratoria global de la ONU

"En este informe analizamos los intentos de las últimas tres décadas del agronegocio por monopolizar el 24 por ciento de la naturaleza que ha sido mercantilizada, y denunciamos una nueva estrategia que procura captar las tres cuartas partes restantes que, hasta ahora, han permanecido fuera de la economía de mercado... Así como ocurrió con la biotecnología, las nuevas tecnologías no tienen por qué ser socialmente útiles o técnicamente superiores (es decir, no tienen por qué funcionar) para ser rentables. Todo lo que tienen que hacer es eludir la competencia y coaccionar a los gobiernos a que se rindan a su control. Una vez que el mercado está monopolizado, poco importa cuáles son los resultados de la tecnología."

¿De quién es la naturaleza? El poder corporativo y la frontera final en la mercantilización de la vida

Privatización de la naturaleza y la vida

El Grupo ETC publicó su nuevo informe de 55 páginas ¿De quién es la naturaleza? acerca de la concentración del poder de las corporaciones sobre los alimentos, la actividad agrícola, la salud y la estrategia en marcha para volver mercancía todos los recursos naturales que quedan sobre el planeta.

¿De quién es la naturaleza?

Debido a la crisis del petróleo, a la escalada en los precios de los combustibles y a la crisis del clima, las corporaciones redirigen su entusiasmo hacia una “revolución de la ingeniería biológica” que algunos auguran transformará dramáticamente la producción industrial de alimentos, energía, materias primas, medicina y la naturaleza entera. Los entusiastas de las tecnologías convergentes prometen una era post-petróleo más verde y limpia, donde la producción de compuestos importantes para la economía no dependerá de los combustibles fósiles, sino de la manufactura de plataformas biológicas alimentadas por azúcares vegetales. Tal vez suene dulce y limpio, pero la llamada “economía del azúcar” también catalizará la voracidad de las corporaciones por toda la materia vegetal —y con ello, la destrucción de la biodiversidad a una escala masiva.

Cómo volver mercancía hasta la última brizna de hierba

Un informe publicado hoy por el Grupo ETC, organización internacional de la sociedad civil con sede en Canadá, revela que las mayores empresas globales de semillas y agroquímicos están acumulando centenares de patentes monopólicas sobre genes de plantas, que luego pretenden comercializar como cultivos modificados genéticamente para resistir presiones ambientales asociadas con el cambio climático por ejemplo sequía, calor, frío, inundaciones, suelos salinos, y otras.

Gigantes Genéticos se adueñan de genes climáticos

"La infame patente del frijol Enola, denunciada por primera vez por el Grupo ETC hace ocho años como un cínico ejemplo de biopiratería, fue anulada el 29 de abril del 2008 por la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos. Siendo una de las patentes sobre plantas más controvertidas de la historia, su derrota no tiene precedentes, pues involucró a naciones tanto como a organizaciones de la sociedad civil e instituciones internacionales de fitomejoramiento."

Victoria hueca: Patente sobre el frijol Enola anulada finalmente (esperemos…)

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En la reunión del Convenio de Diversidad Biológica a celebrarse entre el 19 y el 30 de mayo de 2008 en Bonn, Alemania, las organizaciones de la sociedad civil otorgarán premios a individuos, corporaciones y gobiernos que cometen actos de biopiratería o luchan contra ella.

Premios Capitán Garfio