Grupo ETC

Comunicado del Grupo ETC: representantes de pueblos indígenas, de organizaciones campesinas y de la sociedad civil luchan para conseguir mantener la moratoria de facto de las Naciones Unidas sobre la tecnología de esterilización de semillas. Actualmente la industria multinacional de semillas y biotecnología ataca agresivamente para terminarla. Esta semana, se pone en marcha en España un encuentro de la Convención sobre Diversidad Biológica, en el que las "semillas suicidas" están en la agenda

¡Terminator ataca de nuevo!

De la biotecnología a la nanotecnología; Biopiratería humana y nuevas tecnologías y Estrategias frente a la próxima reunión del Convenio de Diversidad Biológica

Actividades del Grupo ETC en el Foro Social Mundial en Caracas, Venezuela

En el día más corto del año, el Grupo ETC analiza uno de los casos más largos de apelación contra una patente. El caso del frijol Enola demuestra que las apelaciones legales en cuestiones de propiedad intelectual no son un medio viable para "corregir" los abusos que comete el sistema de patentes

¿Qué pasó con la patente del frijol Enola?

Según la investigación del Grupo ETC, las 10 empresas de semillas más grandes del mundo controlan la mitad de las ventas de semillas para agroindustria (un mercado total de aproximadamente 21 mil millones de dólares por año). El control corporativo y la propiedad privada (mediante patentes) de las semillas, que son el primer eslabón en la cadena alimentaria, tiene implicaciones de muy largo alcance para la seguridad alimentaria global. Mientras el control de las semillas y de la investigación agrícola se encuentren en tan pocas manos, el suministro de alimentos para el mundo se vuelve cada vez más vulnerable a los caprichos de los artífices del mercado

Concentración de la industria global de semillas 2005

La nanotecnología avanza a un ritmo vertiginoso. Los impactos socioeconómicos, ambientales, de salud y hasta de soberanía que la rodean, pasan desapercibidos para la mayoría de la sociedad. En las actividades a las que lo invitamos, pretendemos colocar sobre la mesa estas realidades y promover su debate. 14 al 18 de noviembre, Ciudad de México

México: debates sobre nanotecnología

O biólogo norte-americano Craig Venter, conhecido como o homem do genoma humano, estará no Brasil para participar do seminário ExpoManagement, em São Paulo, nesta segunda-feira, dia 7 de Novembro

Biopirataria e vida sintética: Craig Venter no Brasil. Genômica nos mares

Los defensores de la biotecnología industrial están usando un nuevo estudio científico -que no encontró evidencias de contaminación de maíz transgénico en un área de un estado de México (Oaxaca)- para afirmar que el maíz nativo nunca estuvo amenazado y que si lo estuvo alguna vez, la contaminación se evaporó milagrosamente. Un representante de los agronegocios en México declaró incluso que "con este estudio se allana el camino para poder iniciar las siembras comerciales de maíz genéticamente modificado"

¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? La industria explota un nuevo estudio sobre maíz transgénico en México

Veinticinco años después de que la industria biotecnológica obtuvo luz verde para el patentamiento de la vida, la nanotecnología codicia ahora los ladrillos constructores de todo lo existente. El nuevo informe del Grupo ETC examina las tendencias actuales en la propiedad intelectual y la nanotecnología y las implicaciones para el mundo en desarrollo. La nanotecnología se refiere a la manipulación de la materia en la escala de los átomos y las moléculas, donde el tamaño se mide en millonésimas de milímetro

Las patentes de nanotecnología: más allá de la naturaleza. Implicaciones para el Sur global