Grupo ETC

sino-genta

"Si las fusiones y adquisiciones que hay en puerta se imponen sobre los órganos antimoniopolio, las seis más grandes empresas de insumos agrícolas, que concentran el 75% de la investigación y desarrollo globales, podrían reducirse a tres o cuatro".

Las nuevas fusiones de los monstruos del agronegocio

campo jurásico

La Seis Grandes corporaciones agroquímicas trasnacionales que dominan los mercados globales de semillas y pesticidas (BASF, Bayer, Dow, DuPont, Monsanto y Syngenta) insisten ahora en que deben volverse más grandes y rápidas si el mundo desea seguridad alimentaria en un contexto de caos climático. Según la lógica de los grandes agronegocios, las presiones extremas que ejercen el crecimiento de la población mundial, el aumento en la demanda de carne y la crisis climática exigen el avance de la “Gran Ciencia” y el “Gran Dinero”, lo cual significa fusiones empresariales extremas a lo largo de toda la cadena alimentaria industrial.

Campo Jurásico - Syngenta, DuPont, Monsanto: la guerra de los dinosaurios del agronegocio

Nuevas tecnologías

Por si no fuera suficiente con el fenómeno de El Niño, los vientos extraordinarios que afectaron a Yemen y a la Costa del Pacífico mexicano se sumaron a los incendios forestales que batieron récord en el archipiélago de Indonesia; a las sequías, lluvias torrenciales e inundaciones desde Australia hasta las Islas Británicas, y a las olas de calor en la Costa Este de América del Norte (durante el invierno). Gran parte de esto fue debido al Niño, por supuesto, pero también al cambio climático, y todo esto culminó en París con los llamados a la geoingeniería... Así, 2015 fue el año que acabó peligrosamente.

Revisión irreverente del 2015 y predicciones (¿irrelevantes?) para el 2016 del Grupo ETC

contaminacion

En vez de la reducción de emisiones, tras la cortina de humo de “una meta muy ambiciosa” se prepara un caballo de Troya que oculta diversos esquemas tecnológicos englobados en el concepto de “geoingeniería”.

¡No al tope de 1.5°C con geoingeniería! ¡No a la mentira de “neutralidad de gases con efecto de invernadero”!

cover_outsmarting_nature_spanish_0

Muchas de las corporaciones agroindustriales más grandes del planeta están promoviendo la idea, muy pobremente definida, de una “Agricultura climáticamente inteligente” (ACI) como técnica de mercado para decir que la agricultura industrial es “a prueba del clima”. Este informe descubre cómo algunos promotores de la ACI adoptan las herramientas de la biología sintética para desarrollar un conjunto de soluciones falsas a la crisis del clima.

Pasándose de listos con la naturaleza. Biología sintética y agricultura climáticamente inteligente

Nuevas tecnologías

Diseñando en laboratorio la vida y los sustentos. Se le conoce como “ingeniería genética extrema” y como la nueva frontera de la biotecnología. ¿Qué es la biología sintética? ¿Cómo afectará a nuestros alimentos y a los agricultores que los cultivan? Este breve video lo explica.

Video - ¿Que es la biologia sintética?

CClimatica

"No puede confiársele a las industrias más contaminantes del mundo que exploren supuestas “soluciones” técnicas para el cambio climático de mañana, que lo que hacen es justificar que puedan seguir emitiendo gases hoy. La Volkswagen engañó abiertamente a los reguladores y los clientes acerca de sus niveles de emisiones por siete años. No podemos confiar en las compañías responsables de los desastres."

Réquiem por otra falsa solución al cambio climático

Terminator

Los Derechos de los Agricultores y la Soberanía Alimentaria bajo fuego. En un momento en el que únicamente tres corporaciones — Monsanto, DuPont y Syngenta — controlan el 55% de las semillas comerciales del mundo, quienes representan los intereses del agronegocio introdujeron una iniciativa de ley en el Congreso de Brasil que busca revertir la prohibición de 10 años sobre la tecnología Terminator — semillas modificadas genéticamente para que su próxima generación sea estéril.

Brasil ataca la moratoria internacional sobre las semillas Terminator