Grupo ETC

Nuevas tecnologías

Mientras la crisis climática se vuelve más profunda y los líderes políticos y económicos permanecen paralizados, la geoingeniería avanza rápidamente, se presenta cada vez más como una acción “necesaria.” Sin embargo gran parte de la opinión pública y de la comunidad científica internacional considera que las técnicas de geoingeniería pueden ser riesgosas y agravar, más que resolver, la crisis climática.

Información crítica y resistencia a la geoingeniería

Economía verde

En 2014, la economía verde derivó en “consumo colaborativo”, en una nueva edición del “movimiento maker”, y hasta creímos posible que las trasnacionales se humanizaran. No creemos que la economía se esté “humanizando”. Pensamos que la avaricia está ensayando nuevas máscaras verdes supuestamente independientes. El Grupo ETC describe con irreverencia las verdaderas novedades de 2014 y evidencia las mentiras de una supuesta economía humana.

2014 - Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo

tpp

El Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos llamó al gobierno mexicano a prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en el país, tomando en consideración que es uno de los tres principales cereales que alimentan al mundo. El tribunal, que reunió evidencia proveniente de más de mil organizaciones sobre esta violación y otras más a los derechos de los pueblos, enfatizó la gravedad del tema por ser México centro de origen del cultivo.

Tribunal internacional ético demanda la prohibición de maíz transgénico en México

Nuevas tecnologías

En una decisión unánime de 194 países, el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas urgió a los Estados parte a regular la biología sintética, una nueva forma de ingeniería genética extrema. La decisión histórica se tomó después de 10 días de difíciles negociaciones entre los países en desarrollo y un pequeño grupo de países ricos que promueven el desarrollo de la biología sintética.

ONU ordena regular la biología sintética

Nuevas tecnologías

Aumenta la tensión en las negociaciones de la 12ava Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB - COP12) de Naciones Unidas en torno a la regulación de la biología sintética. Entre los 194 países que asisten a la conferencia, un pequeño club de naciones ricas con poderosas industrias biotecnológicas (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Suiza, Brasil y la Unión Europea) han estado oponiéndose a países de África, el Sureste Asiático, América Latina y el Caribe sobre la necesidad de una gobernanza internacional para la también llamada ingeniería genética extrema.

Los países en favor de la biología sintética contra el resto del mundo

Transgénicos

"El documento redactado por importantes organizaciones campesinas, un grupo de científicos y expertos agrícolas llaman a Su Santidad a pronunciarse contra los impactos negativos de los transgénicos sobre los campesinos y sobre la seguridad alimentaria mundial."

Científicos y campesinos piden al Papa Francisco pronunciarse contra los transgénicos

Nuevas tecnologías

Durante la última sesión de negociaciones (abril 7-11) el grupo de expertos de Naciones Unidas sobre el clima concedió un reacio guiño de apoyo a una controvertida —y en gran parte meramente teórica— técnica de geoingeniería conocida como BECCS, por sus siglas en inglés, que son las iniciales de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono.

IPCC y la geoingeniería: la solución dolorosa también es venenosa

Nuevas tecnologías

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) presentó ayer su 5 Reporte de Evaluación (AR5), en cuyo Resumen para Elaboradores de Políticas no se encuentra ninguna referencia a la geoingeniería, aunque abunda sobre sus efectos negativos en su informe completo.

Delegados de la ONU esquivan el tema de la geoingeniería