Gustavo Duch Guillot

Vamos a salvar dos pájaros de un tiro. Nuestro planeta y nuestra generación viven conscientemente por primera vez en su larga historia dos situaciones de magnitudes descomunales. Por un camino, el avance del calentamiento global del clima y todas sus consecuencias y, por otro, el avance de la miseria y del hambre de buena parte de los seres humanos, fundamentalmente aquellos que viven en el medio rural

Salvar dos pájaros de un tiro

Pescanova ha empleado las mejores tácticas para merecerse el premio como una de las empresas que mejo sabe sacar rendimiento a los principios neoliberales que rigen en el mundo, a saber: maximizar por encima de todo los beneficios, competir sin límites ni protección, universalización del intercambio comercial y liquidación de las culturas autóctonas

And the winner is: Pescanova

La cría de salmones en las regiones australes de Chile, se encuentra en manos de grandes multinacionales, como Pescanova. Lo que inicialmente parecía una interesante estrategia a desarrollar, ha llegado a una escala que lleva a que las agrupaciones de pescadores artesanales de hayan solicitado "una moratoria a la pesca de arrastre en aguas interiores, así como también a las concesiones de acuicultura"

Chile: la cría del salmón

La contaminación que nuestro modelo de sociedad provoca, lleva a un exceso de emisión de CO, que provocará el aumento de temperatura, el deshielo, el aumento del nivel del mar, la desaparición de territorios y de especies animales- que nos conducirá a la gran hecatombe

La hecatombe que viene

El poder económico sigue explotando gente hasta que se muere, se enferma o se vuelve 'improductiva'. Los países ricos seguimos usando a los países pobres para producir cualquier cosa que necesitemos

Roberto y Adela: relato para reflexionar sobre cosas que no han cambiado mucho en las últimas generaciones

"La historia de la agricultura ha sido y sigue siendo la obsesión por disminuir el número de personas dedicadas a la agricultura (la fuerza de trabajo) y mantener a estas personas, campesinas y campesinos, lo más distanciados posible de la toma de decisiones"

 

La verdadera historia de la agricultura

El pasado día 23, el señor Al Gore ofreció una conferencia en Barcelona. A él hemos de agradecerle una buena parte de la sensibilización generada ante el cambio climático. Pero Al Gore presenta un discurso excesivamente "tecnooptimista", como es su confianza en los biocombustibles

Al Gore, en Barcelona

"Los pobres del mundo, los seres menos valorados, no tienen responsabilidad en el aumento de las emisiones del CO2 ni utilizan pesticidas de forma masiva pero serán, según los informes de los investigadores, los más perjudicados del cambio climático: las víctimas mortales del cambio climático pertenecerán a los países pobres, afirman"

Avisos de la naturaleza