Gustavo Duch Guillot

Están desembarcando en España seres humanos de traje, corbata y maletín procedentes de Argentina, México, Uruguay y Brasil. Llegan a los mejores hoteles, dejan el equipaje, se afeitan, perfuman y salen raudos hacia los ministerios. Sus tarjetas de presentación indican que son ejecutivos de empresas soyeras, terratenientes con muchas hectáreas ociosas o responsables de la administración agrícola de su país

Atracción fatal (la codicia por la tierra que germinará los combustibles)

"¿Sabían que cada día 3.500 cerdos viajan de Europa a España, y que ese mismo día otros 3.000 cerdos hacen el viaje inverso? También cada día importamos 220.000 kilos de patatas del Reino Unido, a la vez que exportamos 72.000 kilos de patatas a... Reino Unido"

Cerdos viajeros y cambio climático

Puedes dar más de cuatro veces la vuelta al mundo por las carreteras ilegales que hoy la desangran. Por ellas se accede a la selva que se quema o tala para la instalación de ganaderías o campos para cosechar la soja. Por ellas transita buena parte de la soja y la madera que se extrae. Por ellas deambulan más de tres millones de brasileños y brasileñas pobres

Carreteras de sangre

En el nuevo mercado global los intermediarios clásicos dedicados a la compra al por mayor en una región para abastecer a los mercados locales y pequeños y múltiples comercios familiares de esa misma zona, están desapareciendo en beneficio del nuevo rey de la cadena alimentaria: los grandes supermercados

El rey de la cadena alimentaria

Solo aquí / diez mil manos siembran / y hacen andar las fábricas». (Fragmento del último poema de Víctor Jara, en el Estadio Chile)

Terrícolas, habitantes de la Tierra

Mientras leen estas líneas se clausura en Sélingué, una humilde aldea situada a unas dos horas y media de Bamako, la capital de Malí, uno de los encuentros internacionales, a mi entender, más relevantes de estos últimos años

El despertar de la alfalfa

Mientras leen estas líneas se clausura en Sélingué, una humilde aldea situada a unas dos horas y media de Bamako, la capital de Malí, uno de los encuentros internacionales, a mi entender, más relevantes de estos últimos años. Tengo mis razones para pensarlo. Los 500 asistentes llegados de todos los puntos del planeta son los líderes y representantes de las más importantes organizaciones del campesinado familiar y de pescadores artesanales. No son gobernantes ni ministros; no son ideólogos ni intelectuales

El despertar de la alfalfa

La "pandilla" de Miguel, es un colectivo que agrupa a más de 200 millones de personas distribuidas por los pueblos, los caseríos, las aldeas del Planeta. Son las familias campesinas que se han agrupado para defenderse de un sistema capitalista que los excluye. Con actos como por los que son procesados, las 2.000 mujeres campesinas, Paul y los otros compañeros iluminan con un potente foco a los señores del hambre, que se esconden

Descubrir a los "señores del hambre"