Huerquen

DiqueChico

Conversamos con integrantes de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico, Córdoba, comuna en lucha contra las fumigaciones del agronegocio.

Argentina - Córdoba: “Los ecocidas nos llaman ´ecoterroristas´”

Nuevas tecnologías

Entrevista a Silvia Ribeiro. En este capítulo analizamos este proceso de fusiones que anuncia el nacimiento de mega-corporaciones integradas verticalmente con un poder enorme, la timidez e impotencia de las instituciones de “gobernanza mundial” para enfrentar estos peligros en ciernes y, la esperanza que existe y crece desde abajo: sean las miles de organizaciones que luchan y construyen diariamente, pero también de lo que cada unx de nosotrxs puede hacer. Como dicen lxs zapatistas “viene la tormenta”, pero no es menos cierto que enfrente hay un entramado que avanza y donde late la vida.

Video - La Revolución Verde 3.0 - Capítulo 3 - Megafusiones corporativas y la lucha de nuestros pueblos

Mariela Leiva 1

Conversamos con Mariela Leiva, de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Campaña Paren de Fumigar las Escuelas.

Argentina: "El cuidado de la vida es una militancia"

gabriel ecos de saladillo

Conversamos con Gabriel Arisnabarreta, ingeniero Agrónomo, docente y productor agroecológico, integrante del grupo ECOS de Saladillo. Debatir el agronegocio implica ir mucho más allá de nombrar trasnacionales, decir “fuera!”, y (lamentablemente) contar muertxs. La tragedia cotidiana que se repite en tantos territorios hunde sus raíces transgénicas en formas de ver(nos en) el mundo que impactan mucho más allá de las áreas rurales.

“Está demostrado que desde una chacra hasta un campo grande, se puede producir en forma agroecológica y rentable”

fnc

En apenas 5 letras "campo" es una palabra capaz de convocar a su alrededor las imágenes más diversas, y desatar los debates más encarnizados. Toda nuestra historia la encontró dividiendo aguas y resumiendo muchos de sus momentos más dolorosos y terribles. Ahora mismo sigue siendo así aunque la enorme mayoría nos apiñemos en grandes conglomerados urbanos, y lo que pasa más allá del asfalto pueda parecer cosa de otro mundo.

Argentina:“Nunca va a haber justicia social mientras la tierra esté en pocas manos”

Nuevas tecnologías

Entrevista a Silvia Ribeiro. En este capítulo nos abocamos a la amenaza que esta tecnología implica para los ecosistemas y la biovidersidad, para nuestra soberanía alimentaria, y también su potencial uso como arma. Sólo un dato: en el último Congreso de Aapresid ya se empezó a hablar de esto.

Video - La Revolución Verde 3.0 - Capítulo 2 - Nuevas amenazas para el Ambiente y la Soberanía Alimentaria

red docentes por la vida

Conversamos con Ana Zabaloy, docente y psicopedagoga, integrante de la Red de Docentes por la Vida de la Provincia de Bs.As. "¿Cómo podemos naturalizar que parte de los millones de litros de agrotóxicos que se usan en Argentina terminen sobre toboganes, calesitas y subibajas; en bebederos y tanques de agua; en sus cuerpitos que se abren a la vida?"

Argentina: "Las docentes rurales somos testigos directos del costo humano de este sistema basado en transgénicos y venenos."

Nuevas tecnologías

Entrevista a Silvia Ribeiro. "Mediante nuevas técnicas de edición genómica como el CRISPR-CAS9, se han podido desarrollar Impulsores Genéticos que son capaces de alterar las leyes de la herencia, y por lo tanto producir modificaciones permanentes en los ecosistemas: introduciendo nuevas especies de insectos, animales o plantas en la inabarcable complejidad natural; o directamente llevando especies o poblaciones enteras a la extinción."

Video - La Revolución Verde 3.0 - Capítulo 1 - Nuevas Tecnologías: Edición Genómica e Impulsores Genéticos