La Vía Campesina

Al contrario de lo que prometía, el liberalismo no ha garantizado el derecho a la alimentación, a pesar de que aparece recogido en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. De todas maneras, la OMC, no ha considerado nunca que combatir el hambre formaba parte de sus objetivos. Hoy, más de 850 millones de personas pasan hambre de forma permanente, tres cuartas partes de las cuales son campesinos, campesinos sin tierra y trabajadores agrícolas

¡La ronda de Doha ha muerto! Que viva la soberanía alimentaria. Declaración de La Vía Campesina

Vía Campesina: "Exigimos soberanía alimentaria. Los pueblos y los países tienen derecho a establecer sus propias políticas agrícolas y alimentarias según las necesidades y prioridades de las comunidades locales"

¡Ha llegado la hora de la soberanía alimentaria! Marcha campesina por la cancelación de la Ronda de Doha

Esta cartilha é uma tentativa de ampliar a discussão sobre os impactos - sociais, econômicos e ambientais - destes novos latifúndios que hoje expulsam nosso povo do campo e ameaçam a natureza. São três grandes empresas que pretendem adquirir cerca de um milhão de hectares de terra que serão utilizados para o plantio da monocultura de eucalipto e pinus, para a produção de celulose e papel

O Latifúndio dos Eucaliptos. Informações básicas sobre as monoculturas de árvores e as indústrias de papel

Al entrar en los detalles de los problemas que pequeños/as agricultores/as enfrentan diariamente en diferentes partes del mundo, uno se asombra al ver que muchos problemas como la seguridad de la tenencia de la tierra, las dificultades para organizarse autónomamente, la opresión política, etc., son tan comunes que vale la pena recopilarlos en un informe y hablar sobre los problemas globales de campesinos/as. Una visión de conjunto global ayuda a identificar que muchos de los problemas que los/as campesinos/as afrontan hoy en día no son simples conflictos locales entre diferentes grupos disputando la propiedad de la tierra o la validez de documentos de propiedad

Violaciones a los derechos humanos de campesinos y campesinas: informe de La Vía Campesina

Las/os campesinas/os del mundo entero luchan por su vida. Muchas/os de ellas/os han muerto tratando de defender sus tierras y sus conocimientos locales. Otras/os han sido detenidos, torturados, aterrorizados e incluso asesinados a causa de su lucha por la vida. Este año La Vía Campesina presenta de nuevo su “Informe Anual sobre las Violaciones a los Derechos Humanos de las/os Campesinas/os”

Via Campesina, FIAN y CETIM urgen a la ONU a prestar más atención a los Derechos de los campesinos

Actividades de conmemoración del 17 de abril como Día Internacional de la Lucha Campesina en varios países alrededor del mundo. Esto demuestra al mundo como las luchas campesinas se suceden realmente en el mundo entero, de pueblos a ciudades y desde un nivel nacional a uno internacional

Acciones y movilizaciones realizadas en el día de la lucha campesina – 17 de Abril 2006

A respeito da denúncia apresentada pelo Ministério Público nesta segunda-feira, em razão da ação das mulheres da Via Campesina no dia 8 de março, contra a empresa Aracruz, a Via Campesina do Rio Grande do Sul tem a dizer o seguinte

Brasil: Via Campesina sobre o processo do Ministerio Publico

La Vía Campesina saluda las movilizaciones de los trabajadores agrícolas migrantes y se solidariza con sus demandas de rechazo a la HR-4437, al pretendido muro en la frontera y a todas las iniciativas anti-inmigrantes promovidas por el Congreso de los Estados Unidos y la Administración de George W. Bush

Declaración de la Via Campesina en solidaridad con los trabajadores migrantes y campesinos de Estados Unidos