Servindi

peru 1

Mineros ilegales de oro marchan hasta en siete direcciones al interior de la Reserva Nacional Tambopata, en la región amazónica de Madre de Dios, causando deforestación y grave contaminación a su paso.

Perú: Minería ilegal irrumpe en reserva Tambopata y avanza en siete frentes

Mujeres Wayuu inician campaña de emergencia en defensa del agua

Con el hashtag #elaguaesnuestra y la consigna “El agua es un derecho para la humanidad y no para las multinacionales”, mujeres del pueblo Wayuu iniciaron una campaña de emergencia en redes sociales para defender el Arroyo Bruno del desvío que provocará la mina Cerrejón.

Colombia: Mujeres Wayuu inician campaña de emergencia en defensa del agua

picmonkey-collage-110

Pescadores de Nuevo Balsas, en el municipio de Cocula, estado de Guerrero, exigen a la empresa minera de inversión canadiense Media Luna una indemnización por la contaminación del río Balsas. Anunciaron que de no ser atendidos tomarán medidas de fuerza.

México: Pescadores advierten que tomarán minera que contamina un río

Pueblos indígenas

Indígenas nahuas demandan que se declare “libre de megaproyectos” el municipio de Zacapoaxtla, en el estado de Puebla, y que se reconozca su carácter pluriétnico.

Perú: Nahuas piden declarar municipio "pluriétnico" y “libre de megaproyectos”

TLC y Tratados de inversión

“No se puede comparar beneficios de acceso al mercado con costos de soberanía, son incomparables”, señala Sebastián Ainzúa en relación a los supuestos beneficios que tendrían tratados como el TPP.

Audio - "Los nuevos tratados de libre comercio ya no tienen que ver con comercio"

movilizacionkukama_1

Alrededor de cien comunidades nativas de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Marañón y Tigre, en Loreto, ven peligrar su titulación debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no cumple con desembolsar el segundo presupuesto asignado para dicho fin.

Perú: Acusan al MEF de bloquear titulación de comunidades en cuatro cuencas

Tierra, territorio y bienes comunes

Se rechaza que en lugar de titular territorio de las comunidades, el Estado esté más preocupado por entregar "concesión petrolera, servidumbre petrolera, concesión maderera, certificado de posesión", sostiene el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda.

Perú: "El Estado busca dejar en el limbo territorios de pueblos indígenas"

deforestaciontamshiyacu_02

"Según un informe elaborado por Convoca con la colaboración de Kené y Oxfam, las empresas del Melka han deforestado más de 13 mil 867 hectáreas de bosques primarios entre el 2013 y 2015 en las regiones de Loreyo y Ucayali".

Perú: Deforestación no cesa, incluyen a Dennis Melka en investigaciones