Servindi

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El informe: El Ambiente Mortal de Perú elaborado por Global Witness cuestiona el nivel de compromiso del país a la hora de proteger sus bosques, ricos en reservas de carbono, y a las personas que viven en ellos.

País sede de la COP 20 es el cuarto más peligroso del mundo para defensores ambientales

Crisis climática

La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático anunció que el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, y la lideresa india Vandana Shiva participarán en la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra que se realizará el 10 de diciembre en la ciudad de Lima.

Evo Morales y Vandana Shiva presentes en Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Crisis climática

El lider histórico de las luchas campesinas en el Perú don Hugo Blanco Galdós habló fuerte y claro al señalar la complicidad de los gobiernos de Ollanta Humala y Barack Obama en el cambio climático. Llamó a la ciudadanía a sumarse a la Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra a realizarse el 10 de diciembre en Lima.

Perú: “De las autoridades no esperamos nada por que son sirvientes de las transnacionales”

Pueblos indígenas

El confinamiento que sufren más de 1.500 indígenas embera en sus comunidades del departamento colombiano del Chocó se ha agudizado por amenazas de grupos armados a nueve de sus líderes, denunció la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Colombia: Se agrava situación de confinamiento de indígenas embera en el Chocó

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con más de un centenar de representantes y dirigentes sociales se realizó el jueves 30 de octubre la asamblea extraordinaria de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático. El evento público se llevó a cabo en la sede de la Confederación Nacional Agraria CNA en el centro de Lima y su finalidad fue informar y convocar a la ciudadanía a sumarse al proceso movilizador de la Cumbre a realizarse del 8 al 11 de diciembre en el Parque de la Exposición.

Perú: Se fortalece la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático gracias al respaldo de organizaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

En su segundo día de protestas en rechazo al incumplimiento de acuerdos por parte de la empresa Pluspetrol, los nativos del pueblo Quechua que se encuentran en la comunidad nativa de Nuevo Andoas, ubicada en la provincia loretana de Datem del Marañón, tomaron el aeropuerto esta mañana.

Perú: Comuneros toman aeropuerto de Nuevo Andoas en protesta contra Pluspetrol

Tierra, territorio y bienes comunes

El líder indígena awajún Santiago Manuin Valera consideró como una “hipocresía” la reciente visita del presidente Ollanta Humala a la ciudad de Santa María de Nieva, en Amazonas, para lanzar la ampliación del programa alimenticio escolar Qali Warma a los colegios de la zona, así como otros programas.

Perú: “No necesitamos alimentos de Qali Warma, sino que respeten nuestros bosques”

Pueblos indígenas

“Somos un río, no sólo gotas” es el lema de la cumbre que anticipa la gran Cumbre del 8 al 11 de diciembre. La Cumbre de los Pueblos de Cajamarca comenzó el 23 de octubre en la comunidad celendina El Lirio para dar a conocer los problemas ambientales de las diversas regiones del país y proponer soluciones desde los pueblos para enfrentar el cambio climático.

Perú: La "Cumbre de los Pueblos en Cajamarca" fortalece la unidad y propuestas frente al cambio climático