Servindi

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con más de un centenar de representantes y dirigentes sociales se realizó el jueves 30 de octubre la asamblea extraordinaria de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático. El evento público se llevó a cabo en la sede de la Confederación Nacional Agraria CNA en el centro de Lima y su finalidad fue informar y convocar a la ciudadanía a sumarse al proceso movilizador de la Cumbre a realizarse del 8 al 11 de diciembre en el Parque de la Exposición.

Perú: Se fortalece la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático gracias al respaldo de organizaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

En su segundo día de protestas en rechazo al incumplimiento de acuerdos por parte de la empresa Pluspetrol, los nativos del pueblo Quechua que se encuentran en la comunidad nativa de Nuevo Andoas, ubicada en la provincia loretana de Datem del Marañón, tomaron el aeropuerto esta mañana.

Perú: Comuneros toman aeropuerto de Nuevo Andoas en protesta contra Pluspetrol

Tierra, territorio y bienes comunes

El líder indígena awajún Santiago Manuin Valera consideró como una “hipocresía” la reciente visita del presidente Ollanta Humala a la ciudad de Santa María de Nieva, en Amazonas, para lanzar la ampliación del programa alimenticio escolar Qali Warma a los colegios de la zona, así como otros programas.

Perú: “No necesitamos alimentos de Qali Warma, sino que respeten nuestros bosques”

Pueblos indígenas

“Somos un río, no sólo gotas” es el lema de la cumbre que anticipa la gran Cumbre del 8 al 11 de diciembre. La Cumbre de los Pueblos de Cajamarca comenzó el 23 de octubre en la comunidad celendina El Lirio para dar a conocer los problemas ambientales de las diversas regiones del país y proponer soluciones desde los pueblos para enfrentar el cambio climático.

Perú: La "Cumbre de los Pueblos en Cajamarca" fortalece la unidad y propuestas frente al cambio climático

Pueblos indígenas

El juez mixto de Nauta, provincia y región de Loreto, ordenó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Proinversión suspender el proyecto Hidrovía Amazónica a fin de realizar una consulta previa con las comunidades nativas del río Marañón.

Sentencia judicial ordena consultar proyecto Hidrovía Amazónica en Perú

Pueblos indígenas

Un video divulgado anoche por el programa Panorama demostró una vez más la situación de precariedad en que viven los indígenas en aislamiento voluntario del pueblo Mashco Piro que habitan el sur de la amazonía peruana.

Perú: Empresas de turismo y misiones religiosas amenazan supervivencia de indígenas aislados

marcha_mapuche

La comunidad mapuche Lavkenche, de la provincia de Arauco, región del Biobío, denunció que el Gobierno busca amedrentarlos militarizando la zona donde han emprendido el proceso de “recuperación territorial” de los que consideran sus “territorios ancestrales”.

Chile: Mapuches denuncian militarización y amedrentamiento a favor de empresas forestales

Tierra, territorio y bienes comunes

En un fallo calificado de histórico un tribunal colombiano ordenó devolver 50,000 hectáreas de tierra al pueblo indígena Embera Katío, en riesgo de desaparición física y cultural por el conflicto armado, como reconocimiento a sus derechos fundamentales. Dicha política anuncia que once concesiones mineras deberán ser desalojadas.

Tribunal colombiano restituye 50,000 hectáreas a indígenas Embera Katío