Servindi

Pueblos indígenas

El juez mixto de Nauta, provincia y región de Loreto, ordenó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Proinversión suspender el proyecto Hidrovía Amazónica a fin de realizar una consulta previa con las comunidades nativas del río Marañón.

Sentencia judicial ordena consultar proyecto Hidrovía Amazónica en Perú

Pueblos indígenas

Un video divulgado anoche por el programa Panorama demostró una vez más la situación de precariedad en que viven los indígenas en aislamiento voluntario del pueblo Mashco Piro que habitan el sur de la amazonía peruana.

Perú: Empresas de turismo y misiones religiosas amenazan supervivencia de indígenas aislados

marcha_mapuche

La comunidad mapuche Lavkenche, de la provincia de Arauco, región del Biobío, denunció que el Gobierno busca amedrentarlos militarizando la zona donde han emprendido el proceso de “recuperación territorial” de los que consideran sus “territorios ancestrales”.

Chile: Mapuches denuncian militarización y amedrentamiento a favor de empresas forestales

Tierra, territorio y bienes comunes

En un fallo calificado de histórico un tribunal colombiano ordenó devolver 50,000 hectáreas de tierra al pueblo indígena Embera Katío, en riesgo de desaparición física y cultural por el conflicto armado, como reconocimiento a sus derechos fundamentales. Dicha política anuncia que once concesiones mineras deberán ser desalojadas.

Tribunal colombiano restituye 50,000 hectáreas a indígenas Embera Katío

Agronegocio

Una investigación del programa Panorama, que se emite por Panamericana TV, denunció la deforestación de más de cinco mil hectáreas de bosque virgen en Ucayali. La responsabilidad de este hecho la tiene, según señaló el reportaje emitido anoche, la empresa Plantaciones Ucayali SAC.

Perú: Empresa deforesta más de 5 mil hectáreas de bosque virgen en Ucayali

10665764_10152233286410216_6691711376786858414_n

Con bloqueos de carreteras y el hackeo de sitios web del Gobierno, campesinos y activistas exigieron la derogación de la controversial “Ley Monsanto” que amenaza con poner en peligro la seguridad alimentaria y las prácticas ancestrales indígenas.

Guatemala: Multitud tomó vía principal para exigir derogación de “Ley Monsanto”

ekuador,criminalizacion-ayi

Intentos de asesinato y de secuestro, intimidaciones y agresiones y discriminación sufrida a diario, son algunos de los muchos abusos que sufren en toda América los pueblos indígenas por el simple hecho de defender sus derechos humanos.

En toda América se pisotean los derechos de los pueblos indígenas

Agroecología

“La agroecología significa entender cómo trabaja la naturaleza para replicar su funcionamiento natural en las chacras y así reducir la dependencia de insumos externos” afirma Olivier De Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación en una entrevista publicada por el último número de la revisa Leisa.

La agroecología preserva la capacidad para alimentarse de las generaciones futuras