Servindi

c1

Una de las publicaciones de interés aparecidas el 2014 es “Cambio Climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro” de Gerardo Honty y Eduardo Gudynas, miembros del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES). El documento de 58 páginas puede ser descargado libremente en formato PDF.

Cambio climático y transiciones al buen vivir

Pueblos indígenas

Cuatro federaciones indígenas de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón expresaron su preocupación por la licitación del lote 192 (ex 1AB) anunciada antes del 15 de enero sin que se hayan atendido previamente las emergencias sociales y ambientales a consecuencias de más de 40 años de contaminación.

Perú: Licitación de Lote 192 en Loreto agravará “riesgoso escenario de conflicto”

Pueblos indígenas

La Organizacion Indígena de la Cuenca del Caura Kuyujani denunció que el aumento de la minería ilegal en el río Caura, estado de Bolívar, mantiene a los indígenas Yek’wana y Sanema de la zona en condiciones de maltrato y explotación por parte de los mineros y las tropas del ejército apostadas en la zona.

Venezuela: Piden a Maduro frenar “neo-esclavitud” indígena en el Caura

Pueblos indígenas

Indígenas panameños exigen al presidente Juan Carlos Varela elaborar una hoja de ruta para cumplir la sentencia de la Corte interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado de Panamá por faltar a su derechos territoriales.

Panamá: Indígenas emplazan al Gobierno a cumplir con sentencia de Corte IDH

cambiemos el sistema no el clima

El pueblo respondió. Una multitud calculada en más de 15 mil personas se movilizó el miercoles 10 de diciembre de manera ordenada y pacífica como medida de presión para exigir compromisos firmes y vinculantes a la COP 20.

“La tierra está que quema, cambiemos el sistema”

Tierra, territorio y bienes comunes

Empresas transnacionales y Estados se encuentran bajo la lupa por el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza, que se viene desarrollando en Lima, desde el día viernes 5 hasta el sábado 6 de diciembre, en Lima, Perú.

Estados y transnacionales violan derechos de pueblos originarios

Tierra, territorio y bienes comunes

La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático convoca a todas las organizaciones sociales, políticas, gremiales, culturales y representantes de la sociedad civil a participar en la Asamblea General Extraordinaria que se realizará el miércoles 3 de diciembre a las 5 de la tarde.

Perú: Cumbre de los Pueblos convoca asamblea general de organizaciones sociales

Tribunal_Derechos-de-la-naturaleza

El Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza juzgará doce casos por destrucción y violación de los derechos de la naturaleza. Las sentencias se dictarán teniendo como marco legal los Derechos de la Naturaleza y la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

¡Al banquillo! Juzgarán a Estados por violación a los derechos de la naturaleza