Servindi

Los pueblos amazónicos estudian la posibilidad de unirse a la lucha del pueblo cajamarquino “porque los problemas que enfrentan los hermanos andinos son los mismos que nos hizo protestar contra el esquema económico, político y social que pretenden imponer los gobiernos de turno”

Perú: amazónicos estudian posibilidad de unirse a la lucha del pueblo de Cajamarca

Los aymaras acordaron que no avalarán la reglamentación de la Ley de Consulta Previa, que es elaborada por funcionarios del gobierno de Ollanta Humala, porque no se les convocó para el proceso de reglamentación, lo cual viola una de los principios del Convenio 169 de la OIT

Perú: Aymaras rechazan ley de consulta previa y proponen desarrollo con identidad

La asamblea permanente de la nación Diaguita del Valle de Chomoro, en la Base de Tacana Chica, del pueblo Tolombón, provincia de Tucumán, del pasado 19 de noviembre, se trató sobre los derechos de posesión ancestral de los territorios

Argentina: indígenas diaguita de Tolombón realiza asamblea sobre atropellos por terratenientes

Tierra, territorio y bienes comunes

Los indígenas kukama de Nauta, provincia de Loreto, acaban de perder el acceso a sus puertos debido a una concesión otorgada por la Capitanía de Puertos a la empresa turística Jungle Expeditions.

Perú: indígenas Kukama pierden el acceso a sus puertos, base de su subsistencia

La FENAMAD exigió la anulación de la concesión del Lote 76 otorgada a la empresa Hunt Oil Exploration and Production Company, que se sobrepone a la Reserva Comunal Amarakaeri, situada en los departamento de Cusco y Madre de Dios

Perú: indígenas de Madre de Dios piden anular concesión sobre Reserva Comunal Amarakaire

Más de un centenar de campesinos de diferentes asociaciones del mundo protestaron delante de la sede de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), en Ginebra, por el reconocimiento de sus derechos

Campesinos reclaman el respeto de su derecho a intercambiar y resembrar semillas

flyerDNM-1

Con la finalidad de impulsar una lucha en defensa de los campesinos e indígenas de México, en contra de los transgénicos, por el derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria, se celebra desde el 2009, cada 29 de setiembre, el Día Nacional del Maíz

México celebra el Día Nacional del Maíz

El Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA) denunció a los funcionarios de La Dirección Regional Agraria San Martín (DRASAM) y al gobierno regional por negarse a reconocerlos como comunidad nativa

Perú: indígenas kichwas denuncian violación de sus derechos al territorio