Servindi

La APDH del Ecuador expresó su preocupación por la preparación de un nuevo proceso de fumigaciones a cultivos ilícitos en el departamento de Putumayo, en Colombia, lo que traería efectos nocivos al lado ecuatoriano.

Preocupa posible fumigación en el Putumayo, frontera con Ecuador

Minería

"Después de que el Gobierno decretó el estado de emergencia en Espinar a raíz del trágico saldo que dejó la protesta de los pobladores en contra de Xstrata (dos muertos confirmados y dos posibles), cabe preguntarse: ¿por qué esta población se opone a las actividades de la minera?"

Perú: detrás de la protesta en Espinar: contaminación y falta de responsabilidad social

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Organizaciones de cooperación solidaria de cuatro países europeos expresaron su alarma por el conflicto en la provincia cusqueña de Espinar y pidieron respetar y proteger la integridad física de los numerosos detenidos.

Perú: Organizaciones europeas piden respetar los derechos humanos en Espinar

A raíz de la norma, expedida en abril, que aprueba el Convenio Internacional para la protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 1991), que regula la propiedad intelectual de las semillas en perjuicio de los campesinos y la biodiversidad, organizaciones como Semillas pidieron a la población que expresen su rechazo.

Colombia: rechazan tratado internacional que entrega semillas a transnacionales

La amenaza del proyecto Central Hidroeléctrica de Pakitzapango sobre la vida y la cultura de los asháninkas asentados en la cuenca del río Ene destacó un reciente artículo de The New York Times.

Perú: Pakitzapango amenaza a asháninkas del río Ene, señala The New York Times

Las nuevas Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, aprobadas el 11 de mayo refuerzan el derecho a la tierra y a la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas.

ONU: nuevas directrices de la FAO respaldan derecho a la tierra y soberanía alimentaria

La iniciativa que promueve la construcción de una carretera o vía férrea, entre Iñapari en la provincia fronteriza de Tahamanu (Madre de Dios) y Puerto Esperanza en Purús (Ucayali), fue cuestionada por casi una decena de organizaciones civiles que pidieron el archivamiento de la misma.

Perú: rechazan ley que promueve construcción de vía en territorio de indígenas en aislamiento

Feconaco responsabilizó a Pluspetrol por cualquier acto de represión que afecta sus vidas y la paz y armonía en que viven, luego de conocer que la empresa habría pedido la intervención del Ministerio del Interior en las comunidades de la cuenca, a pesar de no haberse terminado la etapa del diálogo.

Perú: indígenas del Corrientes acusan a Pluspetrol de pedir apoyo policial