Servindi

Las comunidades kukama kukamirias de la cuenca del Marañón y las juntas vecinales de la ciudad de Nauta, en Loreto, se unieron para enfrentar juntos las consecuencias del derrame de crudo de petróleo iniciada el 19 de junio

Perú: Kukama Kukamirias del bosque y la ciudad se unen para enfrentar consecuencias del derrame

El Comité contra la Discriminación Racial (CERD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó al gobierno de El Salvador reconocer legalmente a los pueblos indígenas e incluir sus derechos en la Constitución

El Salvador: ONU exige al gobierno reconocer derechos de las poblaciones indígenas

Minería

Una campaña internacional para dar a conocer la riqueza, fragilidad e importancia ambiental donde pretende operar el proyecto minero Río Blanco se lanzó esta semana.

Perú: lanzan campaña sobre impactos del proyecto minero Río Blanco

Jueza que lleva el proceso en Inglaterra escuchó argumentos de los trabajadores. Según testimonios, Andrew Bristow Bevege, director y gerente de la empresa habría dado la orden. En Majaz sí se torturó el 2005

Perú: minera Majaz habría ordenado tortura a comuneros

Condena Monsanto

La Agencia Estadounidense de Protección del Medio Ambiente (EPA), informó que Monsanto, la empresa que intenta legalizar maíz transgénico en México, violó normas de bioseguridad en más de 1700 ocasiones.

México: Monsanto recibe condena en Texas por venta ilegal de algodón transgénico

Lo que hasta hace unos días era una mancha que no pasaba de 15 metros de largo, se ha convertido en un desastre ecológico que compromete hasta 100 kilómetros de río, aguas abajo

Perú: desastre ecológico en el Marañón. Cien km. de aguas contaminadas

Dieciséis represas hidroeléctricas en Talamanca destruirán los ríos Telire, Coen, Lari, Urén y el ecosistema del Parque Internacional La Amistad denunció un manifiesto de pueblos indígenas suscrito en territorio indígena Bribri, en Costa Rica

Costa Rica: indígenas de Talamanca denuncian amenaza de 16 represas hidroeléctricas

Marcha Colombia

El 17 de julio, en la ciudad de Wampia en Cali, Colombia, se iniciará la marcha denominada “Por la dignidad y la pervivencia de los pueblos, la nación Misak en movimiento”.

Colombia: Nación Misak marchará por derechos, dignidad y soberanía de los pueblos