Servindi

Comunidades afectadas por el derrame de desechos tóxicos en el río Opamayo realizarán un paro regional los días 7 y 8 de julio por el “atentado criminal” cometido por la minera Caudalosa Chica

Perú: 7 y 8 de julio paro por crimen ecológico en río Opamayo

Organizaciones indígenas y representantes políticos, pidieron sanciones drásticas contra la empresa petrolera Pluspetrol y la minera Caudalosa Chica, acusadas de provocar “daños criminales” contra comunidades indígenas y medio ambiente

Perú: piden cierre de minera y expulsión de petrolera del país

El Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de la provincia de Angaraes denunció el criminal atentado a la ecología del río Opamayo ocasionado por la Minera Caudalosa Chica

Perú: denuncian atentado criminal a la ecología de los ríos Totora y Opamayo

Un conjunto de instituciones sociales del sur del Perú exigieron “la inmediata aprobación de la ley de consulta previa, sin observaciones ni más postergaciones” y rechazaron que el gobierno sostenga que las comunidades campesinas “no serían pueblos indígenas”

Perú: “las comunidades campesinas quechuas y aymaras somos indígenas u originarias”

El Presidente de la República Alan García y el Presidente del Consejo de Ministros Javier Velasquez Quesquén remitieron ayer al Congreso de la República una carta conteniendo observaciones al proyecto de Ley de Consulta

Perú: Alan García observa Ley de Consulta aprobada por el Congreso

Doce territorios indígenas en Bolivia son afectados por la explotación de recursos hidrocarburíferos y minerales, mientras que otros seis son amenazados por otros tipos de problemas socioambientales

Bolivia: doce territorios indígenas afectados por hidrocarburos y minerales

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Tribunal Constitucional difundió ayer una sentencia en la que se exponen argumentos a favor del derecho a la consulta y se respalda el proyecto de Ley sobre la materia aprobado por el Congreso.

Perú: Sentencia del Tribunal Constitucional respalda Ley de Consulta y aclara que no es un derecho a veto

A pocos días de vencerse el plazo de quince días para la promulgación de la ley de la consulta por el ejecutivo, las organizaciones indígenas perciben que el gobierno tiene poca voluntad para la firma de la referida norma

Perú: “Alan quiere dilatar Ley de Consulta para favorecer concesiones”