Servindi

La organización Amnistía Internacional (AI) acusó al Congreso de Paraguay de poner “deliberadamente” en riesgo la vida de 90 familias indígenas al rechazar la expropiación de tierras ancestrales en favor de la comunidad Yakye Axa

Paraguay: Amnistía Internacional acusa Congreso de poner en peligro a indígenas

En una polémica decisión cuestionada por opositores, ambientalistas y rechazada en primera instancia por el Congreso, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dio el visto bueno a la Ley que prevé regularizar la tenencia de tierras amazónicas por empresas privadas

Brasil: Lula aprueba Ley que regulariza tenencia privada de tierras amazónicas

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la crisis económica mundial, la delegación de pueblos indígenas de América Latina recordó la construcción del Tribunal de Justicia Ecológica en el camino a lograr la instalación de una Corte Internacional de Derechos Ambientales

Indígenas de América promueven Corte Internacional de Derechos Ambientales

Tras encontrar culpabilidad en un proceso de violación contra los derechos humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno de Panamá suspender la construcción de una hidroeléctrica perteneciente a la empresa estadunidense AES

Panamá: CIDH falla a favor de indígenas contra empresa de Estados Unidos

TLC y Tratados de inversión

El movimiento indígena amazónico se anotó hoy un contundente triunfo al lograr que el Congreso de la República derogara hoy los decretos legislativos 1090 y 1064 luego de una lucha de 71 días.

Perú: ¡Nuevo triunfo del movimiento indígena amazónico… derogan DL 1090 y 1064!

TLC y Tratados de inversión

El 11 de julio quedará marcado en la historia como la jornada más grande de solidaridad nacional e internacional con la lucha de los pueblos indígenas amazónicos.

Hoy se inicia la más grande jornada de solidaridad con pueblos amazónicos de Perú

Veintidós policías y un número no determinado de indígenas -que algunas fuentes calculan en más de treinta- habrían sido muertos a consecuencia de los enfrentamientos iniciados en la madrugada ayer en la localidad de Bagua, región Amazonas

Perú: piden al gobierno detener la violencia y no provocar a los pueblos indígenas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Servindi, 31 de mayo, 2009.- “Convocamos este miércoles a un paro nacional para unir todas las fuerzas nacionales”, anunció el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Alberto Pizango, en el marco de la Clausura de la IV Cumbre de Pueblos Indígenas del Abya Yala.

Perú: Pizango convoca paro nacional para este miércoles