Servindi

Más de 30 comunidades nativas de Madre de Dios iniciaron la movilización y paro regional de pueblos amazónicos para exigir el reconocimiento de la propiedad colectiva del territorio de comunidades indígenas y la suspensión de cualquier concesión territorial para la explotación de hidrocarburos, minerales y productos madereros

Perú: Indígenas de Madre de Dios se unen a lucha amazónica

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) declaró personas “no gratas” a los miembros del Gobierno y prohibió la entrega semanal de símbolos indígenas tradicionales a los funcionarios estatales

Ecuador: símbolos indígenas no serán entregados al Gobierno

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Dirigentes de 1350 comunidades amazónicas anunciaron que a partir del jueves 9 de abril acatarán un paro indefinido en toda la amazonía peruana, en protesta a la falta de compromiso del Poder Legislativo para atender sus reclamos.

Perú: Amazónicos inician paro indefinido por incumplimiento del Congreso

Campesinos de Aucayacu, Huánuco, y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) manifestaron su rechazo a la reciente promulgación de la Ley de Recursos Hídricos, conocida como la Ley de Aguas

Perú: Tajante rechazo tras promulgación de Ley de Aguas

La misión diplomática de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) denunció a los estados de Perú, Colombia, Chile y Bolivia ante diversas oficinas de las Naciones Unidas por las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas

CAOI denuncia a Estados sudamericanos ante Naciones Unidas

El 02 de junio pasado la sección inglesa de Amnistía Internacional - Canadá envió una carta abierta al Embajador de Colombia donde expresa su preocupación por la impunidad a las violaciones a los derechos humanos y el riesgo que se incremente la presión sobre los recursos naturales al suscribirse un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Canadá.

Colombia: A siete años de la desaparición del líder embera katio Kimy

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Del 27 al 29 de junio se realizó la 66 Asamblea del Consejo Aguaruna Huambisa (CAH), evento que sirvió para reafirmar la unidad ambos pueblos amazónicos frente a las actividades extractivistas que afectan áreas protegidas y se superponen a comunidades tituladas

Perú: Aguarunas y Huambisas reafirman unidad para defender territorios y enfrentar actividades extractivistas

Nuevos paradigmas

En la economía globalizada, América Latina refuerza su rol de proveedor de materias primas: petroleo, oro, plata o cobre, agua y biodiversidad, son extraídos y explotados, con un grave impacto ambiental.

Publican libro “Territorios y recursos naturales: el saqueo versus el buen vivir”