Servindi

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con cientos de delegaciones de organizaciones indígenas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y otros países de América y Europa hoy se inaugura la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abla Yala.

IV Cumbre: Al pie del lago Titicaca se inaugura Cumbre Continental

Diversas organizaciones de Canadá aseguraron que la actividad minera en su país viola los derechos de los pueblos indígenas y desmintieron la posición del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien viene impulsando “el modelo canadiense”

Ecuador: organizaciones canadienses exponen impactos de minería en su país

El cambio climático y la degradación de la tierra ocasionaron la pérdida de 80 mil hectáreas de papa y 60 mil hectáreas de maíz blanco en las últimas 12 campañas agrícolas, según el Ministerio del Ambiente (MINAM)

Perú: miles de hectáreas de papa y maíz perdidas por cambio climático

El presidente de la Confederación Nacional Agraria de Perú (CNA), Antolín Huascar, aseguró que los gremios campesinos realizarán nuevas paralizaciones en apoyo a la paralización pacífica indefinida adoptada por las comunidades amazónicas

Perú: campesinos se unen a paralización amazónica

El presidente del Congreso de la República, Javier Velasquez Quesquén, aseguró que en el pleno del 30 de abril se discutirán los Decretos Legislativos que “estarían atentando contra los derechos de los pueblos indígenas”

Perú: Congreso debatirá Decretos Legislativos “lesivos para pueblos indígenas”

Pobladores indígenas y autoridades de la Sierra Nevada de Santa Marta responsabilizaron al Gobierno por la destrucción del cerro sagrado Jukulwa al pretender construir un puerto multipropósito con la empresa Brisa S.A.

Colombia: responsabilizan al Gobierno por destrucción de cerro sagrado

Pueblos indígenas

El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango Chota, firmó hoy un acuerdo con el Ejecutivo, para la creación de una Mesa de Diálogo que solucione las demandas de los pueblos indígenas amazónicos.

Perú: AIDESEP y Ejecutivo crean Mesa de Diálogo para atender demandas de indígenas amazónicos