Silvia Ribeiro

El pasado 8 de marzo, Alberto Cárdenas, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, anunció que "en Chiapas se abren oportunidades para mercados legales de los recursos genéticos y la biodiversidad, ya que esa entidad es la segunda más rica del país en estos recursos". (La Jornada, Angélica Enciso, 8-3-05)

México: el retorno de los brujos

La Conanp declara que la capacidad de recuperación de las mariposas monarca es sorprendente y que seguramente esta vez también encontrarán formas de recuperación. Es posible, aunque habría que ver cuántos más transgénicos y tóxicos aguantarán. Lo que es seguro es que los indígenas y campesinos de México, aparentemente "pequeños y frágiles" y cuyas lenguas también están en peligro de extinción, seguirán tejiendo múltiples resistencias contra esta renovada agresión legal y biológica

México: la lengua de las mariposas

El pasado diciembre, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados, más conocida como Ley Monsanto. Es una aberración, ya que no crea un marco de seguridad para la diversidad biológica, la soberanía alimentaria, los cultivos y plantas de los que México es centro de origen o diversidad, base del sustento y las culturas de campesinos e indígenas que los crearon; pero le ofrece seguridad a las cinco empresas trasnacionales que controlan los transgénicos a escala global, de los cuales Monsanto tiene 90 por ciento

México: Ley Monsanto: parece mala pero es peor

Recientemente, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales firmó un acuerdo con la Confederación Nacional Campesina, para comercializar "de forma directa" la producción de miles de campesinos de esta organización

Supermercados: ¿nueva pesadilla campesina?

Comprar hoy en Wal-Mart puede significar perder el trabajo propio o de alguien de la familia o comunidad más adelante

Walmartización y control

A principios de diciembre se realizó en la ciudad de México el segundo foro En defensa del maíz. Participaron comunidades y organizaciones campesinas e indígenas de todos los puntos cardinales del país y organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales

El día en que muera el sol, por Silvia Ribeiro

Las bases teóricas de la biotecnología y la genética molecular están tambaleándose frente a las evidencias científicas de que sus principios son insuficientes o incluso erróneos para explicar lo que sucede en nuestros genes y los del resto de los seres vivos

El ADN silencioso y los que no ven ni oyen pero igual hablan, por Silvia Ribeiro

La Organización Mundial de Comercio recibió una herida profunda en Cancún que surcó el planeta, partiendo del corazón de Lee Kyung Hae, el campesino coreano que se inmoló en protesta, y del de todos los indígenas, campesinos, jóvenes, mujeres y organizaciones sociales que lo acompañaron, alcanzando los más diversos lugares del mundo donde la gente se manifestó a su propia manera y cultura contra la OMC

Cancún, paredón y después, por Silvia Ribeiro